miércoles, 24 de diciembre de 2014

5 Tapas 5: JO JO JO JO!



Con: Perry Como, NRBQ, The Kung-Fu Monkeys, The Yobs y The Border Brass




martes, 23 de diciembre de 2014

5 Canciones 5: música de películas


Witch
Goblin

La mayoría de las grabaciones de los prog-rockers italianos Goblin fueron para musicalizar películas de terror y esta joya de Suspiria no fué la excepción. En uno de los grandes clásicos de Darío Argento, alguien ingresa a una escuela de ballet para darse cuenta de a poco que detrás de la fachada se oculta algo siniestro. "Witch" es la banda sonora perfecta del infierno, con aullidos de ultratumba y sintetizadores malévolos ad hoc.

Aparece originalmente en: Suspiria (1977)

Ver / oir en YouTube


The Look of Love
Dusty Springfield

Clásica película de James Bond con todos los lugares comunes del género. Pero con Peter Sellers y Ursula Andress. La música corrió por cuenta de la brillante dupla Hal David / Burt Bacharach. La versión de "The Look of Love" a cargo de la diva del soul inglés Dusty Springfield es motivo más que suficiente para pasar una hora y media frente a la pantalla.

Aparece originalmente en: Casino Royale (1966)


Ver / oir en YouTube


Happy for the Poor
James Brown

El Padrino del Soul no se iba a quedar sin su propia banda sonora para película blaxploitation (drogas, putas, drogas, mafia y más drogas) a la manera de Shaft o Super Fly. Eso es exactamente lo que hace acá, pasando por el "filtro James Brown", obviamente. "Happy for the Poor" es una versión aggiornada de un simple de principios de la década. Pero funciona y a la perfección. Como casi todo lo que hacía JB en esta época.

Aparece originalmente en: Slaughter's Big Rip-Off (1973)


Ver / oir en YouTube


Nobody But Me
Naz Nomad & the Nightmares

Acá hay trampa; la película que inventaron los Damned para hacer su disco de versiones nunca existió y durante un tiempo nadie supo que Naz Nomad & the Nightmares eran Vanian, Captain Sensible y compañía. ¿El contenido? Tremendas versiones de clásicos Nuggets de rock de garage de los sesenta. La del hitazo de Human Beinz abre el LP a pura fiesta, a toda velocidad, como para ir preparando el terreno para lo que se viene.

Aparece originalmente en: Give Daddy the Knife, Cindy (1985)


Ver / oir en YouTube


That Woman's Got Me Drinking
Shane MacGowan & the Popes

Dirigida y protagonizada por un Steve Buscemi todavía no tan famoso, Trees Lounge tiene una banda sonora acorde a su película. Se trata mayoritariamente de standards de jazz y oldies de rock de la época pre-Beatles. Pero en el medio aparece este arrebato de furia confesional en clave punk rock, a cargo de Shane MacGowan (ex-Pogues) y su banda de forajidos. Para sacudir un poco el tedio (muy bien logrado, por cierto) del film.

Aparece originalmente en: Trees Lounge (1996)


Ver / oir en YouTube




lunes, 22 de diciembre de 2014

Los Gatos - Esperando a Dios




Esta la conozco de cuando tenia menos de quince años. Tarde, mucho más tarde me enteré quiénes eran Los Gatos, qué habían hecho, qué temas había en los discos, etc.

Pero esta es una canción perfecta desde cualquier óptica, es cuando el rock intenta ser religioso, metafísico o como quieran llamarle... y lo logra, con creces.

Qué quiere decir Nebbia en la letra no es muy claro, de hecho la letra me parece bastante... dudosa, pero la melodía y la forma en que la canta es la clave acá; todas las dudas existenciales y la búsqueda de respuestas que tiene que tener una canción se transmiten gracias a eso. El órgano (de dos mangos seguro) los coros, los redobles a lo Keith Moon en el estribillo.

Tiene TODO lo que tiene que tener y todo puesto en el lugar exacto.






Escuchala en YouTube.






Encontrala originalmente en:
Para mi gusto en los discos de Los Gatos hay tantos aciertos como errores, temas enormes al lado de temas completamente olvidables. "Esperando a Dios" aparece en el segundo LP de estudio de la banda.
Seremos amigos  (1968)





sábado, 20 de diciembre de 2014

Video de la Semana: Lumerians - Life without Skin



Evidente mal viaje de ácido en este video del cuarto disco de Lumerians, The High Frontier.







martes, 16 de diciembre de 2014

Harry Nilsson - The Point! [banda sonora oficial]


Si a los niños de las escuelas primarias les hicieran ver The Point!, probablemente el mundo empezaría a ser un lugar menos inhóspito. ¿De qué va el asunto? Muy simple, en un país en donde todas las personas, los edificios y hasta los objetos terminan en una especie de flecha puntiaguda, nace un niño llamado Oblio, que tiene la cabeza redonda. Los pequeños burgueses asustados lo toman como una amenaza, nuestro protagonista es desterrado y obligado a marcharse al bosque Pointless (“sin punta” o también “sin sentido”) acompañado de su fiel ladero, el perrito Arrow (“flecha”, por supuesto). Después de pasar por un buen puñado de desventuras y de conocer a unos personajes tan extraños como tiernos, Oblio se da cuenta de que no hace falta ser igual a todos para poder formar parte de un grupo, sociedad o como se le quiera llamar. Algo así como un The Wall sin anti-depresivos.

La banda sonora corrió por cuenta de un inspiradísimo Harry Nilsson, quien escribió todas las canciones (y también la música incidental) para la ocasión. Nilsson estaba en el pico de su popularidad y nivel artístico, lejos del reviente al que sometería su maltrecho cuerpo y que lo llevaría en unos pocos años a perder su voz, fortuna y talento.

El disco empieza con “Everything’s Got ‘em”, en donde Nilsson introduce el conflicto, como te enseñaban en el colegio; la introducción. Se funde en seguida con una narración (“The Town”) en donde se cuenta lo que pasa con el pequeño Oblio, de cómo la madre le hizo un sombrerito con punta para que nadie se dé cuenta de su “defecto”. Las narraciones están intercaladas con canciones y acá hay varias de las indelebles de la pluma de Mr. Nilsson, como “Me and My Arrow”, “Poli High”, la super clásica “Think About Your Troubles”, de la que se han hecho varias versiones, “Life Line” y “Are You Sleeping?”, esta última una de las más hermosas y recordadas de este compositor, hoy en día relativamente olvidado. A pesar de su amistad con los Beatles, fama de celebridad fiestera y sus legendarios “reventones” con Alice Cooper, Keith Moon, Lennon y toda la mafia que iba a Los Angeles, sin saber cuántos días iban a pasar sin dormir.

Quizás la música de Nilsson en general y la de The Point! en particular sea demasiado tierna, naïf y edulcorada para los tiempos que corren, en donde tenemos el metal más extremo y los cantautores más descarnados, que tienen más que ver con la miseria y decadencia que vivimos a diario. Será cuestión de cada uno decidir que lugar le otorga a Harry Nilsson. Acá lo tenemos bien alto en el pedestal de héroes.







Escharlo entero en YouTube o en Spotify.

LINK A LA PELÍCULA ENTERA.






Chequear también:

Harry Nilsson - Skidoo
Harry Nilsson - Son of Schmilsson
Van Dyke Parks - Songs Cycled



miércoles, 10 de diciembre de 2014

The Beatles - Yellow Submarine


¿Qué se puede decir de estos pibes que no se haya dicho ya? No mucho en realidad, la impresionante cantidad de tinta, horas-hombre, cintas de video y cualquier cosa que sirva para registrar este fenómeno, son incontables. Lo que pasó con los Beatles y la revolución socio-cultural que encabezaron va a quedar para siempre en la historia de la humanidad, del mismo modo que Gandhi, Hitler y -como bien dijo Lennon- Jesucristo.

Vamos a intentar una defensa al que quizás sea (junto con Beatles for Sale) el disco menos valorado de los cuatro de Liverpool. Corresponde a la banda sonora de la cuarta película que hicieron, después del rotundo fracaso que significó Magical Mystery Tour, en Yellow Submarine los Beatles prácticamente no participaron, no escribieron canciones para la ocasión y apenas salen en los créditos finales haciendo caras y algún chistecillo. Ni siquiera se molestaron en grabar sus propias voces, para las que se utilizaron imitadores, muy buenos, hay que decirlo.

El disco que se editó en su momento, con sólo algunas de las canciones que aparecían en la película, es otra demostración de que, incluso a media máquina, los tipos eran impresionantes. “Yellow Submarine” ya había aparecido en Revolver y “All You Need Is Love” era el single que ya todos conocemos, que también aparecía en Magical… De los temas “nuevos”, hay uno solo que tiene olorcito a descarte y es el tema de Paul “All Together Now”, una cancioncita infantil que parece anticipar el encanto de sus dos primeros LP como solista. Los dos temas de George son inmensos. Por un lado “Only a Northern Song”, hasta el título tiene pinta de descarte, pero es Harrison en plan Confucio, disparando máximas a los cuatro vientos. Su otro tema, ya que siempre le dejaban meter dos por disco (por eso en el Album Blanco hay cuatro… ¡turros!) es “It’s All Too Much”, un comentario sobre el disgusto que le provocaban las rispideces en el seno del grupo. Musicalmente es un mantra psicodélico enorme, inventa un género (¿alguien dijo shoegazer?) y con uno o dos acordes se anota como candidato a tema del disco, completamente hipnótico. Y después está “Hey Bulldog”. Roquero al máximo, con esa voz bien mala onda de Lennon que tan espontáneamente le salía, un riff infalible, temazo por donde se lo mire. De este solo tema salen veinte bandas, por lo menos.

Después está lo que en el original era la cara B, temas orquestales de música incidental compuestos por el único e indiscutible quinto Beatle; George Martin. Clasifican posiblemente como los temas menos escuchados de cualquier disco de los Beatles, pero si te gusta la música clásica… ahí están. Si te gustan los Beatles, Yellow Submarine… también es un disco indispensable. Como todos los otros.







Escuchar completo en YouTube o en Spotify.







Chequear también:

The Beatles - Let It Be
George Harrison - Wonderwall
The Beatles - Love




viernes, 5 de diciembre de 2014

Neko Case - Blacklisted


Una de las personalidades más fuertes de los últimos diez o quince años, Neko Case ha hecho mucho para quedar para siempre en la historia de la música popular de los últimos años, sin embargo su nombre sigue sin despertar demasiado interés fuera de los habituales círculos de gente curiosa.

Siempre dispuesta a castigar a cantantes como Celine Dion o Alicia Keys (por usar -y abusar- del auto-tune) se hizo relativamente famosa por colaborar con el colectivo creativo New Pornographers, sobre todo a partir del brillante Mass Romantic, el disco de la banda de AC Newman y compañía que hizo que varios parasen la oreja. Colaboró con los Sadies, Caléxico, Howie Gelb de Giant Sand y hasta con Mark Arm de Mudhoney. Pero lo que no se ve del iceberg es su carrera como solista, ya lleva diez discos en donde compone, toca y canta… ¡y cómo canta! Puede sonar como una sirena por momentos y pasar a un tono grave y enojado, incluso en la misma canción.

Blacklisted es el tercer LP de estudio, aparecido originalmente en el 2002 y es, en cierto modo, su primer disco con la personalidad completamente formada, sin desmerecer los dos primeros trabajos, acá encuentra su voz, tanto a nivel cantante como a nivel composición de canciones. El eclecticismo musical es sorprendente, pasando por temas de tinte jazzero a un country psicodélico, sin que apenas se note, el disco fluye perfectamente y hasta se las arregla para hacer un versión respestuosa de Aretha Franklin (“Runnin’ Out of Fools”) y lograr que no se despegue del resto. Los arreglos son de un nivel admirable y, si se le presta atención a las letras, es evidente que Neko Case tiene las cosas claras, invitando a reflexionar sin pontificar, a mirar para adentro y para afuera con otra óptica, más apta, más abierta. Como su música, se podría decir.

Después de este disco hay otros que son tan o más buenos que este, como Fox Confessor Brings The Flood o el en vivo The Tigers Have Spoken (con los Sadies, viejos favoritos de la casa) e incluso el último de estudio a la fecha, el magnífico The Worse Things Get, The Harder I Fight, The Harder I Fight, The More I Love You. Pero Blacklisted marca un claro punto de inflexión en la carrera de esta canadiense. Un disco importante que merece más reconocimiento.







Escuchalo entero en Spotify o en YouTube.







Chequear también:

Neko Case - Furnace Room Lullaby
Laura Cantrell - Kitty Wells Dresses: Songs of the Queen of Country Music
The New Pornographers - Bill Bruisers




martes, 2 de diciembre de 2014

Video de la Semana: High on Fire - Fertile Green



Del séptimo disco de High on Fire, el conceptual De Vermis Mysteriis, del 2012. Último LP de estudio al día de la fecha.







lunes, 1 de diciembre de 2014

Disco del Mes: Julian Cope - Autogeddon


Julian Cope
Autogeddon
1994










Echo / American Recordings






viernes, 28 de noviembre de 2014

Fuera de la Nada, hoy Viernes a las 22hs.


Una de las grandes bandas inglesas de la década del 90, tuvieron un lustro tan inspirado que podían darse el lujo de destinar canciones enormes a los lados B de los simples y los EPs que sacaban continuamente. Suede, la banda de Brett Anderson y Bernard Butler (los dos guitarristas y compositores principales) fue puntal de lo que se conoció como brit-pop. Pero como toda banda grande, excedían ampliamente el género. De hecho Sci-Fi Lullabies, la compilación -¡doble!- de caras B del '96 es considerado un disco tan o más indispensable que el debut homónimo o Dog Man Star, el otro gran clásico. Esta noche, en "Cara y Cruz" hacemos un repaso por esos singles, algunos definitivos e inolvidables y algún que otro temazo perdido.

Vuelve "El Tapado..." con  un poco de metal para revolear melenas, "De la Misma Pluma" y "El Disco Completo". En "Ultra Vigente" recordamos un hito del soul y el R&B de la segunda mitad de los sesenta; The Queen Alone, de la gran Carla Thomas (foto) uno de los grandes hitos del no menos mítico sello Stax.




¡No se lo pierdan!




martes, 25 de noviembre de 2014

Meat Puppets - Forbidden Places


Si hay algo que no se le puede discutir a Kurt Cobain es que era un verdadero fanático de la música. Hacía lo imposible por difundir a las bandas que le gustaban y, si no hubiese sido por su ayuda, gente como The Vaselines o Daniel Johnston nunca hubieran abandonado el anonimato absoluto. Algo parecido pasa con los Meat Puppets. Nirvana hizo tres versiones de los Puppets en el mítico MTV Unplugged; "Lake of Fire", "Oh Me" y "Plateau", las tres originales del magnífico Meat Puppets II, el de la tapa de las pinturas rupestres.

Una banda demasiado idiosincrática como para ser masiva y salir del gueto de los que estamos hasta el cuello con esto. Por empezar eran de Phoenix, Arizona, cosa que los aislaba del resto y los inspiraba a la vez. No tenían problemas en tocar bien, a toda velocidad, cuando la onda era mostrar credenciales punk rock y no saber más de tres o cuatro acordes. Cambiaban mucho de un disco a otro y así como Up On the Sun es un disco psicodélico y tranquilo, Huevos está grabado en dos días, prácticamente sin sobregrabaciones.

Forbidden Places es del ’91 y es el primero para un sello grande. ¿Sell out? De ninguna manera. Es el que tiene “Whirlpool”, uno de los grandes temas de los Puppets, un himno, de esos temas reconocibles al instante, al igual que el noventa por ciento de los temas de la banda. ¿Qué es esto? ¿Punk rock con aire country? Sí y no. Es imposible clasificarlos o etiquetarlos, algo que algunos no soportan y que para muchos es una gran virtud. La fijación de los hermanos Kirkwood con ZZ Top no queda afuera de Forbidden Places; “Nail It Down” podría haber estado en cualquiera de los discos pre-Eliminator de los texanos. Hasta imita las inflexiones vocales de Billy Gibbons, por suerte sin dejar de sonar a ellos mismos en ningún momento. Arranca a puro prog-rock de la mano de “Sam”… ¿Querés velocidad guitarrística? Acá la tenés, lejos de las masturbaciones en seis cuerdas que a veces hay que soportar. Acá hay onda y de sobra.

Por supuesto que con Forbidden Places no le pasaron ni cerca al éxito o a la masividad, pero de la mano del disco siguiente, Too High to Die, otro gran trabajo, alcanzarían algo parecido al reconocimiento de colegas y críticos. Nada mal para un grupo tan original como los Meat Puppets.







Podés escucharlo entero en Spotify o en YouTube.






Chequear también:

Meat Puppets - Out My Way [EP]
Meat Puppets - Monsters
Meat Puppets - Mirage




viernes, 21 de noviembre de 2014

Programa Especial nro. 30 en Fuera de la Nada

Esta noche, cuando den las diez, estaremos inaugurando una nueva etapa en Fuera de la Nada. ¿Y qué mejor forma que hacerlo con un Programa Especial dedicado completamente a las Majestades Satánicas? Vamos a recorrer la época del sello Decca / London, cuando todavía estaba Brian Jones con ellos.

Podés escucharlo directamente haciendo click acá.





miércoles, 19 de noviembre de 2014

The High Dials - What You Call Love Is a Lie




No soy fanático de los High Dials ni conozco todos sus discos, apenas tengo dos y uno que se llama Moon Country bajado en mp3's. Pero sí soy fanático de varias de sus canciones, me parece que cuando la pegan son impresionantes, como en este caso, en "What You Call Love Is a Lie".

De movida me gusta el título... ¿cuántos caen -caemos- en este engaño? Cuando una canción tiene un título, una idea rectora, algo que decir, el resto sale más o menos solo y este es otro caso.

Las estrofas son puro gancho, lo mismo pasa con el estribillo y la letra suena completamente espontánea, como salida de un plumazo. Algún día, en una futura retro-manía alguien va a decir que los High Dials eran buenísimos. Acá lo dijimos antes.






Escuchala en YouTube.






Encontrala originalmente en:
Aparece en el tercer LP de la banda, una mezcla entre los Zombies (ahora todos escuchan a los Zombies!), Fleet Foxes, Stone Roses y los momentos mas pop de Primal Scream, un disco verdaderamente hermoso, luminoso.
Anthems for Doomed Youth  (2010)





lunes, 17 de noviembre de 2014

The Rolling Stones - Their Satanic Majesties Request


“Ella viene en colores en todos lados, se peina el pelo, es como un arco iris” dice la letra de uno de los temas más famosos, envuelto en cuerdas, con unos arreglos de clavicordio delicadísimos. Era la particular interpretación de la psicodelia y el Verano del Amor que hacían los Stones, en el disco que les otorgó el apodo por el que todavía hoy se los conoce. También es el trabajo más polémico de una carrera ya casi eterna, cuestionado incluso por sus progenitores, Keith siempre dijo odiarlo y Jagger se encargó de ningunearlo en cada entrevista. Vale decir que los derechos de toda la época Decca / London Records los cobra el inescrupuloso Allen Klein y que a Sir Mick no le gusta perder un solo céntimo, pero esa ya es otra historia.

Their Satanic Majesties Request es un monstruo, en el buen y en el mal sentido de la palabra, es donde tiran toda la carne al asador, tratando de adaptarse a los tiempos, tiene muchos detractores, pero para algunos es el disco más aventurero y osado de los Rolling Stones, lo que no es poco decir.

Hagamos de cuenta que lo hizo otra banda, todos estaríamos rindiendo pleitesía y más aún si se tratase de un grupo sin éxito, uno de esos “tesoros enterrados” que a todos nos gusta descubrir. Incluso en sus momentos más hippies e inofensivos, no deja de tener el sello maléfico y drogón de los Stones de la época de oro y -junto con Aftermath- es donde más se luce Brian Jones como multi-instrumentista y arreglador. Tiene uno de los pocos temas firmados por Bill Wyman, que era bastante mayor que el resto pero que había entendido por donde venía la cosa del LSD, a juzgar por el enorme “In Another Land”, un baño de ácido lisérgico. Tiene “Gomper” y “2000 Light Years from Home”, dos ejemplos de la psicodelia más retorcida y experimental que se hizo en aquel año inolvidable que fue 1967, en el que los Stones se vieron envueltos en más de un escándalo, generalmente relacionados con drogas, allanamientos, etcétera. En el único momento en que el disco renguea un poco es en el tema que aparece dos veces; “Sing This All Together” suena forzado, desde la letra misma, un intento por ser “buena onda” en una banda que jamás se preocupó por eso, pero de ningún modo llegan a arruinar el disco. Muy lejos de eso. Es donde debuta “2000 Man”, el mismo al que bandas como Brian Jonestown Massacre le han robado más de una idea, sin intentar disimularlo.

Como nota al pié vale mencionar que, en la tapa, que supuestamente se hizo en un divertidísimo viaje de LSD, aparecen las caras de los cuatro Beatles, ocultos en la escenografía de ensueño que se armó para la ocasión. Si esta era la manera de copiar al Sargento Pepper… ¡Qué buena manera de copiar!







Escuchalo entero (como debe ser) en YouTube o en Spotify.







Chequear también:

The Rolling Stones - Flowers
The End - Introspection
The Dandy Warhols - Odditorium or Warlords of Mars


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...