sábado, 15 de junio de 2024

5 Tapas 5: Vince Ray



Con: Hyperjax, Adrian Raso, The Damned, Sonny Vincent, Los Chicharrons.









viernes, 14 de junio de 2024

5 Canciones 5: Squeeze, Santana, Neko Case, Susana Rinaldi y Sugar


Loving You Tonight
Squeeze

Disco número diez de los británicos, con breve aparición de Pete Thomas (de los Attractions) en la batería y regreso de Paul Carrack, que se había ido hacía rato, después de East Side Story, el disco que tenía "Tempted". Y esto bien podría ser la parte dos de aquel temazo, con ese costado soul / R&B inconfundible. Tiene el mismo tempo, la misma cadencia, digamos que es un buen auto-choreo.

Aparece originalmente en: Some Fantastic Place (1993)

Ver / oír en YouTube


All the Love of the Universe
Santana

Uno de los pocos músicos al que el misticismo religioso le sienta bien. O le sentó bien en un momento, no importa. Acá era una cosa que le sumaba mucho a la música, que la convertía en algo sin comparación. Primero es una especie de paisaje sonoro que no estaría fuera de la lugar en una escena como la de la tapa de Caravanserai, a los dos minutos y pico entra un ritmo demoledor, con el groove latino característico de Santana. Va y viene de una manera inquietante, poderosa. Hasta que en un momento salen con todo y ahí sí, llega el alivio del solo de guitarra. Cósmico.

Aparece originalmente en: Caravanserai
(1972)

Ver / oír en YouTube


The Tigers Have Spoken
Neko Case

Excelente disco en vivo, sale entre Blacklisted y Fox Confessor Brings the Flood. Sirve para confirmar que los Sadies, que acá ofician de banda de acompañamiento, son una suerte de milagro musical moderno. Apoyan cuando tienen que hacerlo y destacan cuando es necesario. Ni hablar del tándem guitarrero de los hermanos Travis y Dallas Good, tradición, psicodelia y vuelo creativo en su máxima expresión. Este temazo dá título al álbum y lleva la firma de Neko Case y The Sadies, una alianza de esas que aportan.

Aparece originalmente en: The Tigers Have Spoken (2004)

Ver / oír en YouTube


Cuesta abajo
Susana Rinaldi

Letra Le Pera, música Carlos Gardel. Lo cantó todo el mundo. ¿Qué le sumó Susana Rinaldi a su versión? Un costado teatral e histriónico que tienen muchas veces sus interpretaciones. Incluso se toma algunas licencias con la melodía y los arreglos son nuevos, hechos para la ocasión. Y vale decir que están bárbaros. Quizás un poco "atrás" en la mezcla con respecto a la voz, una queja menor. Hasta hay una cita a "Scheherazade", del compositor ruso Rimsky-Korsakov. Y de por sí la canción es impresionante, una reflexión sobre la condición humana, de cómo sobreponerse a la adversidad, con poesía. Y muchísimo tango, ni hablar. 

Aparece originalmente en: A un semejante (1976)


Ver / oír en YouTube


Needle Hits E
Sugar

Acá nunca se les dió mucha bola, pero en USA Sugar, la banda que armó Bob Mould después de la separación de los míticos Hüsker Dü, tuvo más éxito y rotación que cualquier otra cosa que hizo, antes y después. Esto es, como el nombre bien indica, azúcar, almíbar auditivo. Pero en ningún momento se pasa de la raya, hay un balance que está bien manejado. Este temazo es una cara B de la época de primer disco que hicieron, el gran Copper Blue. Hoy no tenés que calentarte por ver dónde o cómo conseguirlo, está a un click de distancia.

Aparece originalmente en: Changes (12", 45 RPM, EP [1992]) Besides (compilación de singles y rarezas [1995])


Ver / oír en YouTube




miércoles, 12 de junio de 2024

Video de la Semana: Black Sabbath - Get a Grip





De la recientemente recuperada era Tony Martin, último LP de estudio, Forbidden. Último si no tenemos en cuenta el disco reúnion, 13, con Ozzy otra vez en las filas.

Yo no lo cuento.
 





.



lunes, 10 de junio de 2024

Echo & the Bunnymen - What Are You Going to Do With Your Life?


Es interesante analizar las trayectorias de las bandas longevas. Pueden pasar todo tipo de cosas. Están las que siempre hacen más o menos lo mismo, las que cambian de manera muy sutil, las que dan giros bruscos, lo que sea con tal de sobrevivir.

El caso de los Bunnymen podría calificar dentro de 'brusco'. ¿O no? ¿O era más bien esperable y lógico? Se podría ubicar dentro de la misma categoría en la que entra Ramones, Ian McCulloch era un clon de Joey en sus años de escuela secundaria, pura casualidad. Sería algo así como “banda revolucionaria y rompedora que se vuelve conservadora / tradicional”. Primero era Leave Home y terminó siendo Mondo Bizarro… ¡e incluso Acid Eaters! Con Echo & the Bunnymen pasa algo parecido, los primeros cuatro discos no se parecen a nada, podrían entrar dentro del post-punk más áspero e inaccesible, junto a bandas como This Heat o el tercer LP de Magazine, Secondhand Daylight. Ahora viene la siguiente pregunta; ¿En qué estado de ánimo hay que estar para someterse a los sacudones de -por ejemplo- Heaven Up Here? Hay que encontrar un momento y tiene que ser muy especial. También tiene que ver con cierta edad en la vida, tanto del oyente como del artista. Es imposible que alguien de cuarenta años, la edad que tenían al grabar este disco, siga en la línea de “The Cutter” o “Over the Wall”, no tendría mucho sentido.

Vale decir que los Bunnymen ya habían mostrado indicios de clasicismo en aquellos años iniciales, se podrían citar “Bring On the Dancing Horses” y algunos temas de Ocean Rain, como para redondear la idea.

What Are You Going to Do With Your Life? sale cuando McCulloch y Will Sergeant tenían cuarenta años, época bisagra de la vida, por excelencia. La edad en que uno se cuestiona lo que hizo y lo que hará. La pregunta del título es definitiva; ¿Qué es lo que vas a hacer con tu vida? Les Pattison, el bajista original, deja la banda un poco antes de la grabación y entonces quedaron dos.

“Me gustaría que estés acá, abajo entre medio del polvo, necesito alguien que me ayude y vos necesitás alguien en quien confiar” canta McCulloch con su barítono característico en “Rust”, una balada de corazones rotos. En el quinto LP (el homónimo de la tapa gris) ya había canciones como esta, también en Evergreen. Una vida llevada encima, con su tragedia, alegrías y decepciones. Las cosas que hacen que un cantante tenga gravedad, credibilidad y, sobre todo, abandone el miedo a mostrarse frágil, vulnerable. En este disco hay más cojones que en cualquiera de los hechos por pibes de veinte en aquellos años de fin de siglo. Y sin apelar al volumen ensordecedor ni a los gritos enloquecidos.

¿Qué vas a hacer con tu vida? La pregunta del millón.






Escuchar online en YouTube o en Spotify.






Chequear también:

Echo & the Bunnymen - Crocodiles
Ian McCulloch - Candleland
Echo & the Bunnymen - Siberia





viernes, 7 de junio de 2024

5 Canciones 5: Grant-Lee Phillips, Fair, Emerson, Lake & Palmer, UFO y Van Morrison


Liberation
Grant-Lee Phillips

En el disco más politizado del ex-Shiva Burlesque se encuentra este himno. ¿Quién hace este tipo de canciones hoy en día? No se me ocurren muchos ejemplos, pero cuando aparecen uno no puede menos que caer rendido. Ante el coraje, la inocencia, los huevos o lo que sea que hace falta para salir al ruedo con una canción así. Un tema para salir a luchar.
Liberación. HOY más que nunca.
"Paz en las calles cuando el humo se disipe, el hará sagrado el día en que sus enemigos cayeron". Amén.

Aparece originalmente en: Widdershins (2018)

Ver / oír en YouTube


Blurry Eyed
Fair

Banda oriunda de Seattle, como tantas otras, hicieron dos discos de estudio antes de desaparecer del mapa. El líder, Aaron Sprinkle, tiene una carrera solista y es relativamente conocido. Acá hay una canción que no se parece al resto, por empezar no hay batería y la melodía flota en unos arreglos de cuerdas vertiginosos mientras la letra dice algo de "salir de algún lugar, con los ojos borrosos". Sería una metáfora de esas que hacen referencia a mover, a salir adelante. No sé... la primera vez que la escuché me llamó la atención. La segunda no tanto.

Aparece originalmente en: The Best Worst-Case Scenario
(2006)

Ver / oír en YouTube


Toccata
Emerson, Lake & Palmer

"An Adaption of Ginastera's 1st Piano Concerto, 4th Movement" dice, entre paréntesis, al lado del nombre del tema. Al parecer los muchachos se molestaron en ir hasta Suiza, a pedirle permiso al compositor argentino, para hacer esto, que originalmente salió en Brain Salad Surgery. Según dicen, Ginastera ni siquiera se molestó en atenderlos. Pero cuando escuchó el resultado mandó un telegrama. ¿Será? No dejes que la verdad arruine una buena historia, como bien dijo Keith Richards. El triple en vivo es el summun de la indulgencia prog-rocker, lo tomas o lo dejas, pero es así.

Aparece originalmente en: Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends (1974)

Ver / oír en YouTube


All or Nothing
UFO

La importancia y el peso de una gran canción. ¿Por qué? Venía escuchando No Heavy Petting, uno de los tantos discos buenos de los alemanotes hard-rockeros UFO y la verdad es que la venía pasando muy bien. Sin demasiados sobresaltos, obteniendo lo que esperaba de ellos, ni más ni menos. Hasta que apareció esto, que me saltó al cuello inmediatamente. El ataque ninja de la canción perfecta. Cover de los Small Faces, no aparecía en el disco, está en los bonus tracks de la reedición en CD. Impresionante.

Aparece originalmente en: No Heavy Petting (1976 - reedición con bonus de 2007)


Ver / oír en YouTube


Contacting My Angel
Van Morrison

Del mismo disco que tiene "Have I Told You Later...", uno de los temas más famosos de Van the Man. Esto continúa la línea espiritual trazada por Beautiful Vision, Hymns to the Silence o Poetic Champion's... Son esos mantras que parecen flotar en una suerte de delirio místico, con un Van Morrison en un estado de gracia, suspendido en vaya uno a saber qué creencia, droga o fiebre religiosa. También se podría decir que esto lo invento él mismo en Astral Weeks y no sería descabellado. Un acorde, ningún apuro y mucha convicción.

Aparece originalmente en: Avalon Sunset (1989)


Ver / oír en YouTube




miércoles, 5 de junio de 2024

Man - Never Say Nups to Nepalese



Patrón de batería tribal y una guitarra soleando medio disonante, chillona. El volumen va creciendo muy de a poquito, en fade-in. Cuando entra la banda parece uno de esos temas de Yes de la etapa clásica, la de Fragile o Close to the Edge. Sé que la invocación de los magos del prog-rock provoca reacciones adversas en más de uno.

Pueden chuparme la que me cuelga irse por donde vinieron. Viva Yes. Y Viva Man, ni hablar. Si no fuesen de Gales estaríamos hablando de ellos al lado de otras bandas más famosas, con menos méritos  musicales y menor nivel de audacia a la hora de componer.

Cuando parece que ya están todas las cartas sobre la mesa, entran en una suerte de despegue cósmico de space-rock alucinante, con ruiditos alla Hawkwind y efectos de sonido varios. Instrumental.

Cósmico. Extraordinario.





Podés escucharla en YouTube.






Encontrala originalmente en:
Son esas bandas que no tenían un frontman, un líder carismático, o como The Who, en donde todos tenían una onda muy particular. Estos eran pura música. No te van a entrar por otro lado, es por ahí, escuchando los discos, los primeros seis o siete que hicieron, ese es el legado de Man y este es el séptimo de estudio de los galeses.
Back Into the Future (1973)






lunes, 3 de junio de 2024

Video de la Semana: Ed Kuepper - The Way I Made You Feel





Hoy sería inconcebible, pero en un momento se intentó hacer que Ed Kuepper se convierta en una estrella, le pusieron unos dinerillos para eso. El ex-guitarrista de los míticos The Saints y un corte de difusión de Honey's Steel Gold, su quinto LP como solista.
 





.



sábado, 1 de junio de 2024

5 Canciones 5: Tony Joe White, Wilson Pickett, Dinosaur Jr, Iron Butterfly y Robin Gibb


They Caught the Devil and Put Him In Jail In Eudora, Arkansas
Tony Joe White

¿Qué onda Eudora, en Arkansas? Según Tony Joe White, ahí fué donde lo agarraron al diablo y lo metieron en cana. ¿Importa? No, no mucho en realidad. Si la música es esto, mucho menos. Acá no es tanto la historia, es el groove demoledor, el tufo a rock sureño, grasa y rutero. A algunos quizás les suena por el tremendo cover que hacía Elvis en la época de Las Vegas de "Pork Salad Annie". Otro temazo, con mucho en común con este. Dos o tres acordes, arreglos de bronces, la base rítmica pegada al máximo y no mucho más que agregar. ¡Hit the road, Jack!

Aparece originalmente en: Tony Joe White (4to. LP [1971])

Ver / oír en YouTube


Don't Knock My Love, pt. 2
Wilson Pickett

Otro poco de soul sureño. Con una rebanada abundante de psicodelia. Esto bien podría ser un tema de los Temptations más psicodélicos. Quichigésimo disco de estudio del gran Wilson Pickett, uno de los tantos indispensables que ha grabado. Son cuatro minutos en donde pasa de todo, parece música de persecuciones en San Francisco, con una vuelta de tuerca. Las guitarras funk machacosas están, eso no puede faltar. Los violines agregan el vértigo. ¿Qué habrá hecho nuestro héroe en el estudio mientras se grababa esto?

Aparece originalmente en: Don't Knock My Love
(1971)

Ver / oír en YouTube


Ocean In the Way
Dinosaur Jr.

Estos tienen más de un truco bajo la manga, no es de esas bandas que hacen bien una cosa y allá van. Hay cierta variedad dentro de lo acotado que parece ser el estilo de Dinosaur Jr. La voz lloricona de J Mascis le agrega personalidad a un tema que ya la tiene desde los primeros compases. Y cuando aparece ese cambio, ese estribillo, es para abrazarse en la ronda de birra y cantar a grito pelado. Desafinando, por supuesto. Hay dinámica, la manejan con oficio y onda. Comunica. No tengo la menor idea de qué va la letra pero se puede sentir que hay dolor. Blood On the Tracks, diría His Bobness.

Aparece originalmente en: Farm (2009)

Ver / oír en YouTube


Slower Than Guns
Iron Butterfly

Arpegios, delicadeza, una cosa medio celestial, me hace acordar a ciertos temas de Pearl Jam, de hecho la voz del cantante tiene cierta relación con el de Eddie Vedder. No es algo que representa mucho a Iron Butterfly, una banda de hard rock psicodélico de la B, de segunda línea se podría decir. Con un montón de joyas valiosas, atractivas. Siempre serán recordados por "In-A-Gadda-Da-Vida", uno de los primeros temas largos de la segunda mitad de la década del sesenta. Hay más si querés ir más allá de la punta del iceberg.

Aparece originalmente en: Metamorphosis (1971)


Ver / oír en YouTube


August, October
Robin Gibb

¿Y esto? ¿Demis Roussos? No, no, en seguida entra una de las voces más reconocibles de la historia de la música grabada. Después de Odessa había tensión en el boliche de los hermanos Gibb y Robin decide hacer las valijas. Graba Robin's Reign, que bien podría ser una continuación del ya mencionado LP doble, de la tapa de terciopelo roja. O Trafalgar, otro disco enorme, injustamente infravalorado. Esto sería un pop europeo barroco, muy orquestado, ambicioso y bien de su época. Envejeció bastante bien, para mi gusto. Pero sobre gustos... hay cualquier cantidad de cosas escritas. ¡JA!

Aparece originalmente en: Robin's Reign (1970)


Ver / oír en YouTube




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...