viernes, 28 de febrero de 2025
Mark Knopfler - Privateering
Si me preguntan quién es mi guitarrista favorito no lo dudo (a pesar de que en realidad creo que no me lo preguntaron nunca) un segundo; es Mark Knopfler. ¿Y mis credenciales punk? No existen, mejor dicho no le importan a nadie. Algo que uno cuidó con recelo durante años, un día te despertás y te das cuenta que no tenía ningún tipo de importancia. Y menos todavía en el mundo de hoy, en donde nadie te va a cuestionar absolutamente nada. Podés poner la peor barrabasada en Facebook y el peor castigo a recibir puede ser que dos o tres indignados intenten ponerte en tu lugar, ubicarte, que seas buen ciudadano. Sí, algunos todavía hoy asumen esos papeles (atacante y defensor) y encuentran cierto regocijo en ese rinconcito.
Claro, Dire Straits debe ser la banda menos cool de la historia. Nombrás a My Bloody Valentine, Spacemen 3, cualquier banda krautrock o algún brasileño ignoto y te rodea una especie de halo de santidad beatífico. ¿En que momento podés ponerte a escuchar Faust IV, por ejemplo? Drogado con benzedrina y sabiendo que el mundo explota en quince minutos. Ahí puede ser, sí.
En cambio la banda de Marquitos siempre fué mirada con desdén por los supuestos connoisseurs, se vestían pésimo, tenían los peores peinados posibles y (detalle no menor) vendían discos de a toneladas. Algo de envidia siempre hay en estas cuestiones, vamos a admitirlo. Encima Knopfler siempre fué viejo, incluso cuando era muy joven, nunca se alteró demasiado o se lo vió preocupado por tendencias, como toda concesión usaba el sonido de batería que le gustaba a todos.
¿A cuántos instrumentistas podés nombrar cuyo sonido puede detectarse al instante? Hendrix, B.B. King, Keith Moon... no surgen los nombres con facilidad. Y Knopfler es uno de esos, su guitarra es única, podés detectarlo en seguida en Slow Train Coming, musicalmente uno de los grandes disco de Dylan, quien no dudó en llamarlo para que decore con sus estocadas clásicas en las seis cuerdas.
Compone canciones, además. Y en Privateering hay muchas. Disco doble, en pleno siglo veintiuno, cuando nadie escucha más de tres o cuatro canciones sin chequear WhatsApp. Séptimo larga duración de estudio. ¿Qué tiene de nuevo? No mucho, es más o menos lo mismo que venía haciendo en Get Lucky o Kill to Get Crimson, los dos anteriores. Hay una cosa más folky, más Waterboys de la era Fisherman's Blues y vale decir que el traje le queda a medida. Tiene la variedad indispensable para sostener la atención durante sus veinte canciones. Hay algún que otro tema inocuo, algo que siempre le paso a Knopfler, le sobran dos o tres temitas, como a cualquier doble. A su favor, su musicalidad hace que nunca deje de ser algo totalmente escuchable. Cuestión que en cierto momento se vuelve muy importante. Más que cualquier otra cosa, yo diría.
Escuchar online en YouTube o en Spotify.
Chequear también:
Dire Straits - Love Over Gold
Mark Knopfler & Emmylou Harris - All the Roadrunning
Mark Knopfler - One Deep River
jueves, 27 de febrero de 2025
5 Canciones 5: Cheap Trick
No es fácil venir con ejemplos de bandas que hayan durado tanto tiempo y que conserven el sonido ese inexplicable. Vendría a ser algo así como el Hambre de Gloria, la Juventud Eterna o La Llama Inextinguible. Cheap Trick lo tiene y acá tenés una prueba concreta. Este TEMAZO de The Latest suena con la frescura de una banda de pibes de veinti-tantos. Gancho, onda, fuerza y la característica única de estos muchachos; en un momento hay un cambio inesperado que lleva la canción a otra esfera, un nuevo nivel. Con un cantante como Robin Zander todo es posible.
Aparece originalmente en: The Latest (2009)
Ver / oir en YouTube
Woke Up With a Monster vendría a ser algo así como el intento grunge de la banda de Rockford, Illinos. Como les pasó a muchos que venían desde antes de Pearl Jam, Soundgarden y compañía, había que adaptarse al cambio. En realidad en este caso el único tema que puede tener algo que ver con Seattle y sus cloacas es el del título. El resto; classic Cheap Trick. "I Didn't Know..." es de esas baladas lennonianas típicas... hasta que llega el puente, por supuesto. Ahí está todo, la magia... intacta.
Aparece originalmente en: Woke Up With a Monster (1994)
Ver / oir en YouTube
De la época de Dream Police y se nota. Hecho originalmente para una película, termina saliendo en este EP de cuatro temas, con el obligatorio cover beatle ("Day Tripper") y el agregado de un siete pulgadas con dos versiones de este temazo. La melodía del estribillo va encima del mismo riff con que empieza, un monstruo venenoso que tiene la influencia de The Move y esos temas pesados de Shazam o Looking On. Roy Wood es influencia reconocida, se pueden chequear versiones de "California Man" o "Brontosaurus".
Aparece originalmente en: Found All the Parts [EP] (1980)
Ver / oir en YouTube
En Next Position Please está el gran Todd Rundgren como productor, alianza que no fué del todo exitosa, el disco suena raro y según Rick Nielsen "... en Bearsville (*) nos aburríamos mucho porque Rundgren tardaba mucho para todo y además había que mirar lo que elegía Bun E. en la tele". Y hablando de Bun E. Carlos, el histórico baterista / oficinista, acá se da el lujo de sacar el Keith Moon que todos tenemos. En un tema que vendría a ser un claro homenaje a "My Generation". Pero con melodía.
(*) vendría a ser el equivalente al Paisley Park de Prince o Neverland de Maicol.
Aparece originalmente en: Next Position Please (1983)
Ver / oir en YouTube
Acá habían puesto mucha energía y tenían unas canciones extraordinarias. Pero era el LP de estudio número trece y al Diablo no se le pasó por alto el detalle. Sale por un sello muy chiquito que quiebra justo en ese momento, o sea que no hubo promoción, distribución, ni nada de lo que habitualmente hace un sello discográfico. Además el homónimo del '97 (como lo conocemos los conversos) rockea endemoniadamente, como nunca. Y sino corroboren lo que sucede al final de esta sacudida violenta. Habíamos dicho que Satán metió la cola...
Aparece originalmente en: Cheap Trick [13er.. LP] (1998)
Ver / oir en YouTube
domingo, 23 de febrero de 2025
Chris Bailey y H-Burns - Stranger
Hay una expresión que usamos los argentinos que no creo que exista en ningún otro país de habla hispana y es “estar de vuelta”. ¿Qué significa? Básicamente quiere decir que la persona que está en ese estado está más allá del bien y del mal, que “las hizo a todas”, que no lo vas a sorprender con facilidad y que, en lo que a sabiduría y experiencia se refiere, esta persona ha acumulado de ambos a lo largo de su vida.
Se podría decir que Chris Bailey está de vuelta. Que las hizo a todas seguro. Por empezar (I'm) Stranded, el primer disco de los Saints sale antes que el de Ramones y de los Pistols. Creo que incluso antes que el de The Damned, no estoy seguro. Pero claro; los tipos venían de Australia, que en aquel momento era “El Culo del Mundo”. Todavía lo es, en más de un sentido. Los australianos siempre fueron culturalmente mirados de reojo por el hemisferio norte y no vamos ahora a meternos en esa discusión. Lo cierto es que Oceanía vibraba de actividad a fines de los setenta y los Saints estaban en la vanguardia, eran punta de lanza. Sino preguntenlé a Nick Cave que opina de ellos.
Los dos capos de la banda son héroes nacionales allá en las antípodas, el guitarrista Ed Kuepper hizo medio millón de discos como solista y armó un buen puñado de bandas que vale la pena chequear, Laughing Clowns y The Aints!, entre otras. Y Chris Bailey hacía y deshacía a The Saints cuando tenía ganas (o cuando le faltaban unos dinerillos) mientras grababa sus discos cada cuatro o cinco años.
Stranger lo hizo en colaboración con el francés H-Burns, de la banda Don't Look Back, habría que ver de qué tipo fue la ayuda o asociación, lo más probable es que se hayan emborrachado juntos y a que al bueno de Chris le haya caído bien.
Como sea, la mayor virtud de estas canciones, algo que salta a la vista en seguida, es su total y absoluta falta de pretensiones artíticas. Acá no hay vueltas ni manierismos. Es rock de guitarras simple y sencillo. Honesto al máximo. Cualquiera sabe que hoy la honestidad está un pelín sobrevalorada pero con canciones como “Postcard” o “Cruel Sea” la cosa ya se vuelve conmovedora. Hay un nivel de sencillez abrumadora y un corazón de un tamaño que ningún cuerpo humano puede contener. Y huevos, vale decirlo. Chris Bailey nunca fué el mejor cantante del mundo, técnicamente es más bien limitado pero sus virtudes pasan por otro lado. El lo sabe y lo exprime todo lo que puede. “New Sidewalks” o “Muse” son pruebas fehacientes. No sé si hay lugar en el mundo para canciones como esta, a nivel masivo seguro que no. Siempre vamos a estar los que sí apreciamos esto, ver, oír y sentir a alguien que está de vuelta. Y sobrevivió para contárnoslo.
Escuchar online en YouTube o en Spotify.
Chequear también:
The Saints - Eternally Yours
Chris Bailey - Savage Entertainment
The Saints - King of the Sun
miércoles, 19 de febrero de 2025
5 Canciones 5: Die Toten Hosen, Coleman Hawkins, U-Roy, Trees y Motörhead
Die Toten Hosen
Siempre tuvieron la capacidad de hacer una de las cosas más difíciles que hay a la hora de componer canciones: hacer himnos. ¡Uf... sí... HIMNOS! Medio hitlerianos, hay que decirlo, pero himnos al fin y al cabo. Este disco sale con una secuela de aquel Learning English, Lesson 1 de hace un millón de años. Pero este tema es propio, tiene un video oficial, obviamente, a nadie con dos dedos de frente se le puede escapar que acá tenemos la Música para los Reales Fuegos de Artificio (de Händel) pero para el siglo veintiuno. ¡Qué lástima que no se enteró nadie! Nosotros sí. JA.
Aparece originalmente en: Laune Der Natur (2017)
Ver / oír en YouTube
Coleman Hawkins
Extraordinario disco para introducirse en el inabarcable mundo del jazz. Yo no soy experto, ni por asomo, pero sí conozco la obra de los colosos; Miles Davis, Thelonious, Coltrane y Duke Ellington. Una vez que entraste ahí, ya podés ir a parar prácticamente a cualquier lado. Hasta a Ornette Coleman! Bueno eso último puede discutirse, largo y tendido. The Hawk In Hi-Fi tiene la virtud de ser muy variado, hay un poco de todo acá adentro, algo que no es muy frecuente y menos en aquellos años. Lo tomás o lo dejás.
Aparece originalmente en: Carnival of Light (1994)
Ver / oír en YouTube
U-Roy
En este discazo de U-Roy, que vendría a ser un toaster, a la manera de Linton Kwesi Johnson o Yellowman (por ejemplo) hay muchas citas a temas clásicos del reggae. "Exodus" apenas empieza, "Rivers of Babylon" (sino tenés la banda de sonora de The Harder They Come estás en problemas) y en este hay un guiño a "Man Next Door", que lo hacían los Paragons, John Holt y el gran Dennis Brown, entre otros. Creo que esto se llama sampler. No lo sé ni me interesa, para ser honesto.
Aparece originalmente en: Sometime Anywhere (1994)
Ver / oír en YouTube
Trees
WOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!! Esto es tocar, hermano. Por favor. Cómo tocan estos tipos. Dentro del folk inglés (como en cualquier género) hay bandas de primera, segunda y tercera línea. Trees jugaba en la C metropolitana pero a nivel musical están al lado de cualquiera. De Steeleye Span, de Pentangle... nombra a cualquiera de esos que sabían tocar muy bien y los podés poner al lado sin problemas. El bajista está haciendolé un monumento a las cuatro cuerdas y cuando llega el solo de guitarra... ¡agarrate fuerte!
Aparece originalmente en: Hawks & Doves (1980)
Ver / oír en YouTube
Motörhead
No es igual a la versión que sale en el LP, que no me acuerdo si está en el primero, seguro sí está en On Parole (obviamente) que sale unos años después, cuando Motörhead "la pega" con Overkill y había que sacarles el máximo rédito posible. Creo que acá no canta Lemmy, no sé... ¿A quién le importa? El tema siempre fué magnífico y descubrir esta versión, bastante distinta a la que conocía, significó un lindo auto-regalo. De esos que tanto nos gustan a los melómanos, que estamos todo el día solos, encerrados, escuchando música, protegiéndonos de los horrible y hostil que se volvió el mundo exterior.
Aparece originalmente en: Beer Drinkers & Hell Raisers [EP] (1980)
Ver / oír en YouTube
viernes, 14 de febrero de 2025
Video de la Semana: Iggy Pop - Beside You
Nunca entendí por qué va tan enloquecido manejando ese auto Iggy. ¿Mantener el personaje? ¿Alguna nueva droguita?
Me hace reír tanto como las caras que hace Coverdale en el video que la mina se le tira en el capó del auto.
Igualmente... TEMAZO!
martes, 11 de febrero de 2025
The Small Faces - The Darlings of Whapping Wharf Launderette
Acá vale la pena hablar un poco de alguien que tuvo mucho que ver con esta historia y es Andrew Loog Oldham. Manager de los Stones desde el principio mismo, era un poco más joven pero tenía hormigas en el culo, ideas nuevas, algunas brillantes y otras más bien delirantes, descabelladas. Fue quién instó a la dupla Jagger / Richards a ponerse a componer de una vez por todas, con el consiguiente desplazamiento de Brian Jones, que al principio llevaba las riendas.
A mediados de los sesenta arranca el sello Inmediate, una aventura arriesgada para aquel entonces. Por acá salieron The Nice (con un Keith Emeron muy pibito) Humble Pie, Chris Farlowe, P.P. Arnold y varios más. La aventura dejó más perdidas que ganancias y nunca tuvieron un super éxito de esos que permiten que la cosa siga por más que haya pérdidas, un “In the Summertime” de Mungo Jerry en el sello Dawn, por ejemplo.
Y ahí fueron a parar los Small Faces en la época en que eran considerados próceres, héroes nacionales británicos, un poquito por debajo de Beatles y Stones, pegadito sí a The Who y los enormes reivindicados (merecidamente) The Kinks. Ellos ya habían sacado un disco (Small Faces, en el ’66) en Decca y varios singles que los llevaron al puesto en el que estaban a mediados de los sesenta, “Sha-La-La-La-Lee", “Whatcha Gonna Do About It”… temas que definieron una época, la etapa pre-psicodelia del rock anglosajón, se podría decir.
Este compilado doble trae todo lo que grabaron inmediatamente después, es decir que tiene todo Small Faces (sí, otro homónimo) enterito There Are But Four Small Faces y el disco más inglés de todos los tiempos; Ogdens' Nut Gone Flake, una de las primeras obras conceptuales junto a Tommy, S.F. Sorrow de Pretty Things u otros no tan famosos, como The Magic Shoemaker, de Fire.
Acé te podés encontrar con clásicos inmortales como “Here
Comes the Nice”, uno de los primeros temas que hablaron abiertamente de drogas,
“Itchykoo Park” que vendría a ser el “Penny Lane” de los Small Faces, “Get
Yourself Together” o el eterno “My Way of Giving”. Si tengo que elegir (ojalá
que eso no pase nunca) voy con la cara A de Ogdens… sobre todo con “Song of a
Baker” y “Afterglow”, dos bombas que anticipan en treinta años a bandas como
Ocean Colour Scene o los primeros discos de Blur. No todos los compilados son
descartables, este te ahorra horas de búsqueda en disquerías.
No está (entero al menos) ni en YouTube ni en Spotify.
Chequear también:
The Faces - A Nod Is As Good As a Wink... to a Blind Horse
Humble Pie - As Safe As Yesterday Is
Billy Nichols - Would You Believe
Blur - The Ballad
"La Balada". Más genérico no podría haber sido el título de la canción. Viniendo de quien viene casi que no quedan dudas de que es intencional.
Es decir; vamos a por algo genérico que sabemos que vamos a trascender. Entonces... ¿qué mejor que hacerlo con una balada? El género -en teoría- más trillado de todos los que existen a la hora de decir a dónde va a ir a parar una composición. Una balada, un tema ska, una polca, un tanguito, un vals... eso ya te marca varias pautas que hay que respetar. Y se puede ser respetuoso y que salga bien y también puede andar el otro camino.
Blur siempre tuvo buenas, "End of the Century", "Tender", "The Universal", "For Tomorrow"... se me ocurren ahora. Pero de grande Damon Albarn entró a otra nueva dimensión como baladista, otro nivel de credibilidad y una tristeza, melancolía, gravedad y pathos que antes no tenía. Antes se podía decir que se metía en el género porque le gustaba o porque tenía oficio y las cantaba bien. Pero ahora es otro asunto, desde Gorillaz en adelante, el primero de The Good, the Bad & the Queen o Everyday Robots, su LP solista de hace unos años.
Y esto viene por ese lado. Acá hay tristeza y una canción enorme. Con todas las letras.
Podés escucharla en YouTube.
Encontrala originalmente en:
Segundo (¿o es tercero?) disco post reunión de una de las bandas emblema del britpop, aunque en realidad dejaron de representar eso casi enseguida, ya con Blur y 13. A ninguna banda -de las buenas- le gusta que se los meta dentro de una cajita de té. La clásico y odiosa etiqueta. Este me parece que está en un nivel diferente, sin dejar de sonar a Blur en ningún momento. No es poco.
The Ballad of Darren (2023)
miércoles, 5 de febrero de 2025
5 Canciones 5: The Silencers, Ride, The Church, Neil Young y Wreckless Eric
The Silencers
Tercer disco de The Silencers, a quienes ya hemos nombrado porque descienden de Fingerprintz y hasta regraban un tema de esa época acá. La banda es rara, no se parece a lo que andaba dando vueltas y este, encargado de darle cierre al lado A, tiene algo que lo emparenta con su título. También tiene cierto con las canciones que pelaba el gran Neil Finn, en la primer etapa de Crowded House. Melodías impecables, mucho sentimiento y cierta sofisticación a la hora de grabar, producir y arreglar.
Aparece originalmente en: Dance to the Holy Man (1990)
Ver / oír en YouTube
Ride
Para la época de Carnival... ya estaba todo mal. Los dos compositores del grupo estaban enfrentados a muerte, así que ponían los temas de Gardener en una cara y los de Andy Bell en la otra. ¿Harían un sorteo o jugaban a la ruleta rusa para ver a quién le tocaba empezar? Después de esos dos discazos que fueron Nowhere y Going Blank Again, salen con este, que tiene un tufillo medio conservador, yendo a buscar a los Byrds y la gran música de los sesenta. Los eternos "modernos" se rieron de ellos. Cada loco con su tema diría Serrat.
Aparece originalmente en: Carnival of Light (1994)
Ver / oír en YouTube
The Church
Golpe bajo, antirreglamentario casi. Con el corazón en la mano, una de las especialidades de Steve Kilbey. Exponerse y mostrarse desnudo, frágil y asquerosamente humano es algo a lo que no todo el mundo se atreve. El líder de The Church pasó varios años enganchado a la heroína y, a pesar de eso, nunca dejó de componer y sacar discos. Acá se confiesa descarnadamente, como ya había hecho Lennon en su debut solista o Alex Chilton en el tercero (y último) de Big Star. "Algunas persona ya no vienen por mi pequeño problema y escuché que tipo de arriba no atiende el teléfono. Me pregunto si él tendrá este problema también". Y de repente llega el estribillo. Nada menos que ESE estribillo.
Aparece originalmente en: Sometime Anywhere (1994)
Ver / oír en YouTube
Neil Young
Hasta hace algunos años había cuatro o cinco discos que no estaban editados en CD. Al parecer el mismo Neil Young se resistía. Si mal no recuerdo eran On the Beach (insólito) Time Fades Away, Journey Through the Past y este, Hawks and Doves. Que es el que sigue después del histórico Rust Never Sleeps. O sea que acá hay otro golpe de timón, cuando todavía no lo hacía tan seguido. Un disco menor en más de un sentido, fumeta al máximo, a medio terminar (o eso parece al menos) "Lost In Space" tiene un clima de ensueño marihuanero que está bueno. Qué es lo que hacen los coros de niños ahí al final nunca lo sabremos. Un detalle, una nota de color.
Aparece originalmente en: Hawks & Doves (1980)
Ver / oír en YouTube
Wreckless Eric
Frenético arranque de pub rock, o como quieras llamarle a este arrebato adrenalínico de una de las figuras representativas del legendario sello Stff Records. Salía de gira con Costello, Nick Lowe y toda esa banda de borrachines encantadores. Cuando dice eso de "vayamos al cine, podemos ver un film" hay que ver cómo pronuncia la palabra final, es genial. Con dos amigos que ya no están lo poníamos siempre y nos cagabamos de risa. Y bailábamos, de más está decirlo.
Aparece originalmente en: Big Smah (1980)
Ver / oír en YouTube
Video de la Semana: Sufjan Stevens - A Running Star
Del último disco de estudio de Sufjan Stevens a la fecha, Javelin, del 2023. No es exactamente un video pero se tomaron la molestia de hacer animaciones para cada una de las canciones.