One Inch of Heaven
The Silencers
Tercer disco de The Silencers, a quienes ya hemos nombrado porque descienden de Fingerprintz y hasta regraban un tema de esa época acá. La banda es rara, no se parece a lo que andaba dando vueltas y este, encargado de darle cierre al lado A, tiene algo que lo emparenta con su título. También tiene cierto con las canciones que pelaba el gran Neil Finn, en la primer etapa de Crowded House. Melodías impecables, mucho sentimiento y cierta sofisticación a la hora de grabar, producir y arreglar.
Aparece originalmente en: Dance to the Holy Man (1990)
Ver / oír en YouTube
The Silencers
Tercer disco de The Silencers, a quienes ya hemos nombrado porque descienden de Fingerprintz y hasta regraban un tema de esa época acá. La banda es rara, no se parece a lo que andaba dando vueltas y este, encargado de darle cierre al lado A, tiene algo que lo emparenta con su título. También tiene cierto con las canciones que pelaba el gran Neil Finn, en la primer etapa de Crowded House. Melodías impecables, mucho sentimiento y cierta sofisticación a la hora de grabar, producir y arreglar.
Aparece originalmente en: Dance to the Holy Man (1990)
Ver / oír en YouTube
Birdman
Ride
Para la época de Carnival... ya estaba todo mal. Los dos compositores del grupo estaban enfrentados a muerte, así que ponían los temas de Gardener en una cara y los de Andy Bell en la otra. ¿Harían un sorteo o jugaban a la ruleta rusa para ver a quién le tocaba empezar? Después de esos dos discazos que fueron Nowhere y Going Blank Again, salen con este, que tiene un tufillo medio conservador, yendo a buscar a los Byrds y la gran música de los sesenta. Los eternos "modernos" se rieron de ellos. Cada loco con su tema diría Serrat.
Aparece originalmente en: Carnival of Light (1994)
Ver / oír en YouTube
Ride
Para la época de Carnival... ya estaba todo mal. Los dos compositores del grupo estaban enfrentados a muerte, así que ponían los temas de Gardener en una cara y los de Andy Bell en la otra. ¿Harían un sorteo o jugaban a la ruleta rusa para ver a quién le tocaba empezar? Después de esos dos discazos que fueron Nowhere y Going Blank Again, salen con este, que tiene un tufillo medio conservador, yendo a buscar a los Byrds y la gran música de los sesenta. Los eternos "modernos" se rieron de ellos. Cada loco con su tema diría Serrat.
Aparece originalmente en: Carnival of Light (1994)
Ver / oír en YouTube
My Little Problem
The Church
Golpe bajo, antirreglamentario casi. Con el corazón en la mano, una de las especialidades de Steve Kilbey. Exponerse y mostrarse desnudo, frágil y asquerosamente humano es algo a lo que no todo el mundo se atreve. El líder de The Church pasó varios años enganchado a la heroína y, a pesar de eso, nunca dejó de componer y sacar discos. Acá se confiesa descarnadamente, como ya había hecho Lennon en su debut solista o Alex Chilton en el tercero (y último) de Big Star. "Algunas persona ya no vienen por mi pequeño problema y escuché que tipo de arriba no atiende el teléfono. Me pregunto si él tendrá este problema también". Y de repente llega el estribillo. Nada menos que ESE estribillo.
Aparece originalmente en: Sometime Anywhere (1994)
Ver / oír en YouTube
The Church
Golpe bajo, antirreglamentario casi. Con el corazón en la mano, una de las especialidades de Steve Kilbey. Exponerse y mostrarse desnudo, frágil y asquerosamente humano es algo a lo que no todo el mundo se atreve. El líder de The Church pasó varios años enganchado a la heroína y, a pesar de eso, nunca dejó de componer y sacar discos. Acá se confiesa descarnadamente, como ya había hecho Lennon en su debut solista o Alex Chilton en el tercero (y último) de Big Star. "Algunas persona ya no vienen por mi pequeño problema y escuché que tipo de arriba no atiende el teléfono. Me pregunto si él tendrá este problema también". Y de repente llega el estribillo. Nada menos que ESE estribillo.
Aparece originalmente en: Sometime Anywhere (1994)
Ver / oír en YouTube
Lost In Space
Neil Young
Hasta hace algunos años había cuatro o cinco discos que no estaban editados en CD. Al parecer el mismo Neil Young se resistía. Si mal no recuerdo eran On the Beach (insólito) Time Fades Away, Journey Through the Past y este, Hawks and Doves. Que es el que sigue después del histórico Rust Never Sleeps o sea que acá hay otro golpe de timón, cuando todavía no lo hacía tan seguido. Un disco menor en más de un sentido, fumeta al máximo, a medio terminar (o eso parece al menos) "Lost In Space" tiene un clima de ensueño marihuanero que está bueno. Qué es lo que hacen los coros de niños ahí al final nunca lo sabremos. Un detalle, una nota de color.
Aparece originalmente en: Hawks & Doves (1980)
Ver / oír en YouTube
Neil Young
Hasta hace algunos años había cuatro o cinco discos que no estaban editados en CD. Al parecer el mismo Neil Young se resistía. Si mal no recuerdo eran On the Beach (insólito) Time Fades Away, Journey Through the Past y este, Hawks and Doves. Que es el que sigue después del histórico Rust Never Sleeps o sea que acá hay otro golpe de timón, cuando todavía no lo hacía tan seguido. Un disco menor en más de un sentido, fumeta al máximo, a medio terminar (o eso parece al menos) "Lost In Space" tiene un clima de ensueño marihuanero que está bueno. Qué es lo que hacen los coros de niños ahí al final nunca lo sabremos. Un detalle, una nota de color.
Aparece originalmente en: Hawks & Doves (1980)
Ver / oír en YouTube
Let's Go to the Pictures
Wreckless Eric
Frenético arranque de pub rock, o como quieras llamarle a este arrebato adrenalínico de una de las figuras representativas del legendario sello Stff Records. Salía de gira con Costello, Nick Lowe y toda esa banda de borrachines encantadores. Cuando dice eso de "vayamos al cine, podemos ver un film" hay que ver cómo pronuncia la palabra final, es genial. Con dos amigos que ya no están lo poníamos siempre y nos cagabamos de risa. Y bailábamos, de más está decirlo.
Aparece originalmente en: Big Smah (1980)
Ver / oír en YouTube
Wreckless Eric
Frenético arranque de pub rock, o como quieras llamarle a este arrebato adrenalínico de una de las figuras representativas del legendario sello Stff Records. Salía de gira con Costello, Nick Lowe y toda esa banda de borrachines encantadores. Cuando dice eso de "vayamos al cine, podemos ver un film" hay que ver cómo pronuncia la palabra final, es genial. Con dos amigos que ya no están lo poníamos siempre y nos cagabamos de risa. Y bailábamos, de más está decirlo.
Aparece originalmente en: Big Smah (1980)
Ver / oír en YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario