miércoles, 1 de octubre de 2025

5 Canciones 5: ZZ Top, Los Rodríguez, Stravinsky, George Jones y D. Crosy & G. Nash


Burger Man
ZZ Top

El baterista de ZZ Top es el rey del groove. Por empezar.

Con Eliminator salen con algo inesperado y la pegan a lo grande. Un poco después viene Afterburner, que vendría a confirmar eso de que las segundas partes no suelen ser buenas. Igual tiene sus cuatro o cinco temazos, pero la producción envejeció mal. Recién en el '90 vuelven al ruedo con este, Recycler, en donde hacen más o menos lo mismo con un poco más de pudrición en las guitarras. Y la verdad... queda bárbaro.


Aparece originalmente en: Recycler (1990)

Ver / oír en YouTube


Mi rock perdido
Los Rodríguez

La enorme influencia de los Stones de la era Some Girls, que sería algo así como punk rock hecho por tipos que tocan bien. Yo le hubiera bajado el tecladito y la voz a Calamaro y le hubiera dado rosca a esas guitarras divinas, sepultadísimas en la mezcla. En la mitad del tema... aparece otra idea, un puente que parece de otra canción, a la manera de Abbey Road. "Hay rock and roll de leones, también los hay de corderos". Bueh... Mejor bailemos y nos pongamos hincha huevos. 


Aparece originalmente en: Sin documentos
 (1993)

Ver / oír en YouTube


The Firebird Suite IV: Infernal Dance of King Kastchei
Robert Shaw y la Orquesta Sinfónica de Atlanta

La música clásica que viene de un viaje de laúdano o algún otro alucinógeno es lo más. Me vienen a la cabeza Peer Gynt de Grieg, la suite El carnaval de los animales de Saint-Saëns o la genial Sinfonía Fantástica de Berlioz. Te llevan a lugares macabros sin hacerte descender al infierno. Sería un equivalente musical a las películas de Burton, hay oscuridad pero es tan buena onda que te hacés cómplice al toque. Stravinsky vino un poco después y dejó una huella con el Pájaro de Fuego, este es el cuarto movimiento.


Aparece originalmente en: The Firebird Suite, 1919 Version (1978)


Ver / oír en YouTube


I Just Don't Give a Damn
George Jones

¿Por qué será que mucha gente que no es idiota disfruta de la música country? Con su escasez de recursos, su simpleza cretina y sus letras almibaradas, carentes de cualquier tipo de metáfora o doble lectura, muchos melómanos le escapan al género como pedo en una canasta. Es eso mismo, lo que muchos consideran defectos puede ser virtud, acá no hay rebusques intelectuales de ningún tipo, no hay pose, una nobleza a la hora de tocar y grabar y unos cantantes increíbles. Como George Jones, claro. 


Aparece originalmente en: Memories of Us (1975)


Ver / oír en YouTube


Whole Cloth
Graham Nash / David Crosby

El recorrido de la familia CSN, con Neil Young en algunas locaciones, está lleno de recovecos y combinaciones. Para muchos el gran disco es Déjà Vu y pará de contar.
¡No señor!
Los dos primeros de Nash solista, la obra maestra que fué el debut de Cross, el doble de Manassas y hasta el de Neil Young con Stills está bastante bien. Este es el primero de esta dupla y vale la pena. Acá Crosby saca una de esas armonías rarísimas que ya pelaba en los Byrds ("Mind Gardens", "Triad") cuando lo dejaban. No tiene nada que envidiarle a los temas más chiflados de Todd Rundgren de esta epoca, cuando volaba altísimo en Runt o el doble Todd


Aparece originalmente en: Graham Nash / David Crosby (1972)


Ver / oír en YouTube




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...