This Child Needs His Father
The Undisputed Truth
Como bien sabemos, Norman Whitfield fué el productor que inventó lo que algunos llaman soul psicodélico, usando a los Temptations como principal laboratorio. También tenía este grupo, mucho menos conocido, con el que podía hacer lo que se le antojaba. Y lo aprovechó. Este temazo tiene el clima medio siniestro de otros más reconocidos, lento, ominoso. En menos de cuatro minutos entrega lo suyo con una ayuda importante de las cuerdas, la especialidad de la casa. La producción suena moderna, podría haber sido grabado ayer. De la voz líder ni hablemos. Acojonante.
Aparece originalmente en: Law of the Land (1973)
Ver / oír en YouTube
The Undisputed Truth
Como bien sabemos, Norman Whitfield fué el productor que inventó lo que algunos llaman soul psicodélico, usando a los Temptations como principal laboratorio. También tenía este grupo, mucho menos conocido, con el que podía hacer lo que se le antojaba. Y lo aprovechó. Este temazo tiene el clima medio siniestro de otros más reconocidos, lento, ominoso. En menos de cuatro minutos entrega lo suyo con una ayuda importante de las cuerdas, la especialidad de la casa. La producción suena moderna, podría haber sido grabado ayer. De la voz líder ni hablemos. Acojonante.
Aparece originalmente en: Law of the Land (1973)
Ver / oír en YouTube
Life On the Road
Paul K.
Un songwriter que no tuvo la suerte de hacerse famoso, lo que no quita que se haya dado el gusto de grabar -literalmente- una millonada de discos. Incluso colaboró con Maureen Tucker, la baterista de Velvet Underground, que le produjo un discazo que se llamó Love Is a Gas, a fines de los noventa. A lo último se había hartado de los sellos y editaba en CD-R, con tapas dibujadas por él mismo, de manera artesanal. Este EP de cinco versiones (John Cale, Mott the Hoople...) arraca con un temazo de los Kinks, el primero de Sleepwalker, una oda a la vida nómade del músico.
Aparece originalmente en: British Evasion (2017)
Ver / oír en YouTube
Paul K.
Un songwriter que no tuvo la suerte de hacerse famoso, lo que no quita que se haya dado el gusto de grabar -literalmente- una millonada de discos. Incluso colaboró con Maureen Tucker, la baterista de Velvet Underground, que le produjo un discazo que se llamó Love Is a Gas, a fines de los noventa. A lo último se había hartado de los sellos y editaba en CD-R, con tapas dibujadas por él mismo, de manera artesanal. Este EP de cinco versiones (John Cale, Mott the Hoople...) arraca con un temazo de los Kinks, el primero de Sleepwalker, una oda a la vida nómade del músico.
Aparece originalmente en: British Evasion (2017)
Sempre Avanti
The Quarter After
Parte de una camada de bandas cultoras del country psicodélico made in The Byrds, como Beachwood Sparks o los enormes The Sadies. Grabaron dos discos de estudio, un debut homónimo y este, Changes Near. ¿Tiene algún aporte o se contenta con recrear un estilo? Por empezar recrear este estilo es imposible, además poco frecuente, así que bienvenido. El aporte está, hay ideas nuevas, detalles sónicos interesantes. Y están la Rickenbacker de doce cuerdas y el lap-steel, como debe ser. Atención con el cuelgue krautrocker a los cuatro minutos, más o menos.
Aparece originalmente en: Changes Near (2008)
Ver / oír en YouTube
The Quarter After
Parte de una camada de bandas cultoras del country psicodélico made in The Byrds, como Beachwood Sparks o los enormes The Sadies. Grabaron dos discos de estudio, un debut homónimo y este, Changes Near. ¿Tiene algún aporte o se contenta con recrear un estilo? Por empezar recrear este estilo es imposible, además poco frecuente, así que bienvenido. El aporte está, hay ideas nuevas, detalles sónicos interesantes. Y están la Rickenbacker de doce cuerdas y el lap-steel, como debe ser. Atención con el cuelgue krautrocker a los cuatro minutos, más o menos.
Aparece originalmente en: Changes Near (2008)
Ver / oír en YouTube
Come to Realize
Ron Wood
Tercer entrega como solista del pibe nuevo en los Stones. Cuarto si contamos Mahoney's Last Stand, con el gran Ronnie Lane. Muy adaptado a sus tiempos, con no pocas similitudes con el sonido de (por ejemplo) Empty Glass de Townshend o Infidels de Dylan (más tarde). Más de uno podría decir que Ronnie no puede cantar ni el arrorró, otros -me incluyo- compran de inmediato estas voces reventadas. Sobre todo si está tocado con la super recontra onda con la que lo hacen los muchachos acá, divirtiéndose. Rockeando, digamos.
Aparece originalmente en: Gimme Some Neck (1979)
Ver / oír en YouTube
Ron Wood
Tercer entrega como solista del pibe nuevo en los Stones. Cuarto si contamos Mahoney's Last Stand, con el gran Ronnie Lane. Muy adaptado a sus tiempos, con no pocas similitudes con el sonido de (por ejemplo) Empty Glass de Townshend o Infidels de Dylan (más tarde). Más de uno podría decir que Ronnie no puede cantar ni el arrorró, otros -me incluyo- compran de inmediato estas voces reventadas. Sobre todo si está tocado con la super recontra onda con la que lo hacen los muchachos acá, divirtiéndose. Rockeando, digamos.
Aparece originalmente en: Gimme Some Neck (1979)
Ver / oír en YouTube
Baby's On Fire
The Venus In Furs
Esta banda, hecha para la película, tenía gente de Radiohead, Mudhoney, Sonic Youth y un par más que no me acuerdo. Se deben haber divertido haciendo estos temazos. En el super clásico de Eno, del inmortal Here Come the Warm Jets, canta Jonathan Rhys Meyers, que en la peli hace de un híbrido entre Iggy, Bowie y Bryan Ferry. Lo saca adelante con onda, que es lo único que hay que tener para "cantar" esto.
Aparece originalmente en: Velver Goldmine [banda sonora oficial] (1998)
Ver / oír en YouTube
The Venus In Furs
Esta banda, hecha para la película, tenía gente de Radiohead, Mudhoney, Sonic Youth y un par más que no me acuerdo. Se deben haber divertido haciendo estos temazos. En el super clásico de Eno, del inmortal Here Come the Warm Jets, canta Jonathan Rhys Meyers, que en la peli hace de un híbrido entre Iggy, Bowie y Bryan Ferry. Lo saca adelante con onda, que es lo único que hay que tener para "cantar" esto.
Aparece originalmente en: Velver Goldmine [banda sonora oficial] (1998)
Ver / oír en YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario