miércoles, 15 de octubre de 2025

5 Canciones 5: Iron Maiden


Gangland

Sin duda el corte más rápido del disco bisagra, aunque hubo varios que podrían llevar ese adjetivo. El último con Clive Burr en batería y el primero con Bruce Dickinson, marcando un hito ineludible en una carrera que todavía sigue y en buena forma. La velocidad es desquiciada, el riff -y los BPM- con que empieza parece Motörhead pero en seguida aparecen los rasgos inconfundibles de Maiden. El solo de guitarra es asesino. Al parecer no es un tema muy apreciado porque para la reedición aniversario que salió hace poco lo cambiaron por "Total Eclipse". ¡Esas cosas no se hacen Estebita! ¡Sacrílego!


Aparece originalmente en: The Number of the Beast (1982)

Ver / oír en YouTube


Can I Play With Madness?

¿Puedo jugar con la locura? Habían hecho una especie de resumen de la carrera de Diego Armando Maradona, alguien tuvo el gran acierto de meter este temazo para acompañar las imágenes y el relato. En ese caso sería '¿Puedo jugar estando re loco?'. Vendría a ser el tema accesible y  ganchero de Seventh Son... no casualmente séptimo larga duración de estudio de La Dama de Hierro. En neto contraste con el resto del disco, en donde le dan rienda suelta al costado progresivo que siempre tuvieron. Harris es fan confeso de Wishbone Ash, UFO y más de una vez ha elogiado a Jethro Tull; "creo que Ian Anderson es uno de los escritores más talentosos de todos los tiempos", declaró el bajista en una entrevista en Louder Sound


Aparece originalmente en: Seventh Son of a Seventh Son
 (1988)

Ver / oír en YouTube


Sanctuary

Punk metal. Así los definía un amigo borrachín muy fanático de Buzzcocks, Damned, Pistols y compañía. Y algo de razón tenía, acá hay un buen ejemplo, esto no está muy lejos de UK Subs, GBH... la vertiente más a lo bestia de la camada '77. Con Paul Di'Anno en voz líder, el personaje semi-borrado de la historia de Maiden, quien durante años sacó réditos (¿o choreó?) de aquellos dos primeros discos. "Sanctuary" es un single de la época de Killers, creo que más tarde lo agregaron en algunas reediciones. Le hicieron justicia. Temazo.


Aparece originalmente en: 7", 45 RPM, single (1980)


Ver / oír en YouTube


Dream of Mirrors

Nadie se esperaba lo que pasó con Brave New World, a fines de siglo eran considerados dinosaurios, una antigüedad total, a pesar de que todavía seguían llevando mucha gente a los conciertos. Acá vuelven Dickinson y Adrian Smith. Graban un disco doble basado en la novela de ciencia-ficción indispensable de Aldous Huxley, volviendo al sonido clásico, con unas canciones impresionantes. En "Dream of Mirrors" retoman la épica ambiciosa de Seventh Son... o esos temas largos de Powerslave y la rompen. ¿Quién iba a decir que veinte años después seguirían grabando y componiendo como lo están haciendo? ¡Y con altísimo nivel! 


Aparece originalmente en: Brave New World (2000)


Ver / oír en YouTube


Aces High

Hitazo. Merecidamente. Cada parte, arreglo, cambio e idea están puestos en el lugar preciso. A nivel composición es impresionante. En menos de cinco minutos pasa de todo. Y no me vas a decir que no esperás con ansiedad el grito super agudo de Dickinson al final de segundo estribillo porque no te cree nadie. Las estrofas están cantadas encima de un riff avasallante y lo que sería el pre-estribillo, en donde aparece la clásica "cabalgata" patentada de Steve Harris (el sonido por el que todo el mundo los reconoce) tiene unos arreglos a puro vértigo. Virtuosismo bien entendido vendría a ser esto. A pesar del despliegue de destreza y técnica de "Aces High", es imposible olvidarse de ese coro, lo escuchás una o dos veces y lo tenés en la cabeza para toda la vida. No cualquiera. 


Aparece originalmente en: Powerslave (1984)


Ver / oír en YouTube




No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...