Gypsy
Black Sabbath
Bill Ward jugandoselá con un patrón de batería diferente, trabado... Ozzy en su registro alto. No, no, altísimo. Escalofríos. El tema parece no tener una dirección del todo definida. Hasta que empieza a desplegarse ante nuestros sentidos como la alfombra real. Ahí es que te das cuenta de que, incluso cayendosé a pedazos, Black Sabbath era capaz de pelar temazos. El estribillo llega -también- inesperadamente. No tiene nada de convencional la estructura de "Gypsy" y lo mejor es que no es que molesta o te pone incómodo, pasa desapercibido. A menos que te pongas a analizar, cosa que hacemos ciertos fenómenos que no tenemos mejor cosa que hacer que comentar música. O como se llame esto que hacemos.
Aparece originalmente en: Technical Ecstasy (1976)
Ver / oír en YouTube
Black Sabbath
Bill Ward jugandoselá con un patrón de batería diferente, trabado... Ozzy en su registro alto. No, no, altísimo. Escalofríos. El tema parece no tener una dirección del todo definida. Hasta que empieza a desplegarse ante nuestros sentidos como la alfombra real. Ahí es que te das cuenta de que, incluso cayendosé a pedazos, Black Sabbath era capaz de pelar temazos. El estribillo llega -también- inesperadamente. No tiene nada de convencional la estructura de "Gypsy" y lo mejor es que no es que molesta o te pone incómodo, pasa desapercibido. A menos que te pongas a analizar, cosa que hacemos ciertos fenómenos que no tenemos mejor cosa que hacer que comentar música. O como se llame esto que hacemos.
Aparece originalmente en: Technical Ecstasy (1976)
Ver / oír en YouTube
Cicada
Temples
El primer disco (Sun Structures, 2014) fué muy comentado en su momento, formaba parte de una camada de grupos que estaban retorciendo la psicodelia, llevándola a zonas extrañas, modernas. Eso es básicamente lo que siguen haciendo, con resultados muy convincentes. Esto bien podría describirse como un tema del primero de Tame Impala (el fundamental Innervisions) pasado por un filtro Mesopotamia asiática. Hay elementos musicales que delatan que los pibes han estado estudiando un poco. Nunca viene mal.
Aparece originalmente en: Exotico (2023)
Ver / oír en YouTube
Temples
El primer disco (Sun Structures, 2014) fué muy comentado en su momento, formaba parte de una camada de grupos que estaban retorciendo la psicodelia, llevándola a zonas extrañas, modernas. Eso es básicamente lo que siguen haciendo, con resultados muy convincentes. Esto bien podría describirse como un tema del primero de Tame Impala (el fundamental Innervisions) pasado por un filtro Mesopotamia asiática. Hay elementos musicales que delatan que los pibes han estado estudiando un poco. Nunca viene mal.
Aparece originalmente en: Exotico (2023)
Ver / oír en YouTube
Mordeme la oreja izquierda
Ariel Ramírez
Todo el mundo conoce a Ariel Ramírez por La Misa Criolla. Gran aporte, pero muy lejos de haber sido el único. A grandes rasgos, el gesto, el costado rebelde si se quiere, viene de haber cuestionado la línea divisoria entre música popular y académica. Hoy en día está más naturalizado y la frontera es más borrosa, hace unos años era cuestión de vida o muerte. Este disco es un homenaje a los tangos de la llamada Guardia Vieja, los primeros de los que se conservan registros, antes del período de Gardel y "Mi noche triste". Esto es tango instrumental, piano y percusión. Una delicia.
Aparece originalmente en: El Tango según Ariel Ramírez (1979)
Ver / oír en YouTube
Ariel Ramírez
Todo el mundo conoce a Ariel Ramírez por La Misa Criolla. Gran aporte, pero muy lejos de haber sido el único. A grandes rasgos, el gesto, el costado rebelde si se quiere, viene de haber cuestionado la línea divisoria entre música popular y académica. Hoy en día está más naturalizado y la frontera es más borrosa, hace unos años era cuestión de vida o muerte. Este disco es un homenaje a los tangos de la llamada Guardia Vieja, los primeros de los que se conservan registros, antes del período de Gardel y "Mi noche triste". Esto es tango instrumental, piano y percusión. Una delicia.
Aparece originalmente en: El Tango según Ariel Ramírez (1979)
Ver / oír en YouTube
Why Won't You Talk to Me
Gerry Rafferty
Cierta música logra activar mecanismos en el cuerpo. No es algo que pueda explicarse y lo grandioso es que no hace falta, no es necesario. Pero claro, como buenos boludos racionales que somos, queremos saber qué. ¿A qué obedecen esos procesos? ¿Por qué se dan ante ciertas condiciones y no otras que podrían ser iguales o muy parecidas. Rafferty tampoco es un canto a la originalidad, es rock suave de los setenta y no es que se despega mucho de Al Stewart, Fleetwood Mac o Dan Fogelberg, pero algo tiene. Sus canciones apaciguan, sus discos están bien armados, tiene corazón y cosas para decir. Claro descendiente de la rama McCartney de los Beatles, deben ser sus melodías ultra-fluídas o esos colchones de guitarras acústicas... su voz también suma! Resultado; relajación, placer auditivo, bailecito inevitable. No me pasa muy seguido.
Aparece originalmente en: Night Owl (1979)
Ver / oír en YouTube
Gerry Rafferty
Cierta música logra activar mecanismos en el cuerpo. No es algo que pueda explicarse y lo grandioso es que no hace falta, no es necesario. Pero claro, como buenos boludos racionales que somos, queremos saber qué. ¿A qué obedecen esos procesos? ¿Por qué se dan ante ciertas condiciones y no otras que podrían ser iguales o muy parecidas. Rafferty tampoco es un canto a la originalidad, es rock suave de los setenta y no es que se despega mucho de Al Stewart, Fleetwood Mac o Dan Fogelberg, pero algo tiene. Sus canciones apaciguan, sus discos están bien armados, tiene corazón y cosas para decir. Claro descendiente de la rama McCartney de los Beatles, deben ser sus melodías ultra-fluídas o esos colchones de guitarras acústicas... su voz también suma! Resultado; relajación, placer auditivo, bailecito inevitable. No me pasa muy seguido.
Aparece originalmente en: Night Owl (1979)
Ver / oír en YouTube
Live It Up / Angels On the Balcony
Blondie (con Giorgio Moroder)
En el libraco hermoso que viene con esta caja, Debbie Harry y Chris Stein no recuerdan con demasiado cariño las sesiones de grabación que compartieron con Giorgio Moroder. Al parecer el astro italiano ya tenía todo en su cabeza y dejaba poco (más bien nulo) lugar a sugerencias y aportes. Hay una diferencia con respecto a lo que sí terminó saliendo en Autoamerican, el disco en el que llevaron la fusión-de-todo que proponían lo más lejos posible. En esta versión que quedó afuera, el costado Moroder está mucho más presente, esto te lleva directo a la pista de baila. No falla.
Blondie (con Giorgio Moroder)
En el libraco hermoso que viene con esta caja, Debbie Harry y Chris Stein no recuerdan con demasiado cariño las sesiones de grabación que compartieron con Giorgio Moroder. Al parecer el astro italiano ya tenía todo en su cabeza y dejaba poco (más bien nulo) lugar a sugerencias y aportes. Hay una diferencia con respecto a lo que sí terminó saliendo en Autoamerican, el disco en el que llevaron la fusión-de-todo que proponían lo más lejos posible. En esta versión que quedó afuera, el costado Moroder está mucho más presente, esto te lleva directo a la pista de baila. No falla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario