Sabbath Bloody Sabbath
¿Vieron el video? Para los que pensaban que los videos los inventó Duran Duran. Es imperdible. ¿Cuántos años tenían? ¿Veinticinco... treinta como máximo? Y si hubieran colgado los guantes acá, igual merecerían el lugar en el podio que ocupan, del que nunca serán desbancados. Escuchá esto y después a cualquiera del millar de imitadores y la conclusión sale sola; eran únicos. La parte instrumental del último minuto te obliga a correr a subir el volumen. Para mi gusto es uno de los grandes momentos de la música grabada. De ayer, hoy y siempre.
Aparece originalmente en: Sabbath Bloody Sabbath (1973)
Ver / oír en YouTube
¿Vieron el video? Para los que pensaban que los videos los inventó Duran Duran. Es imperdible. ¿Cuántos años tenían? ¿Veinticinco... treinta como máximo? Y si hubieran colgado los guantes acá, igual merecerían el lugar en el podio que ocupan, del que nunca serán desbancados. Escuchá esto y después a cualquiera del millar de imitadores y la conclusión sale sola; eran únicos. La parte instrumental del último minuto te obliga a correr a subir el volumen. Para mi gusto es uno de los grandes momentos de la música grabada. De ayer, hoy y siempre.
Aparece originalmente en: Sabbath Bloody Sabbath (1973)
Ver / oír en YouTube
Snowblind
¡Esto es un riff carajo!!!
El vaso medio lleno: sonido aplastante, moderno. Acá Ozzy todavía llegaba a esas notas altísimas que alcanzaba en la -casi- Década Dorada, con la primera formación. La anticipadísima reunión se iba a dar tarde o temprano, hubo varios amagues. Grabaron este doble, en vivo.
El vaso medio vacío: ¿Por qué una sola de Vol. 4? Hay varios temas que los tenían que tocar sí o sí, siete... ocho, como mínimo. No había mucho lugar para perlitas, como esta. Temazo.
Aparece originalmente en: Reunion (1998)
Ver / oír en YouTube
¡Esto es un riff carajo!!!
El vaso medio lleno: sonido aplastante, moderno. Acá Ozzy todavía llegaba a esas notas altísimas que alcanzaba en la -casi- Década Dorada, con la primera formación. La anticipadísima reunión se iba a dar tarde o temprano, hubo varios amagues. Grabaron este doble, en vivo.
El vaso medio vacío: ¿Por qué una sola de Vol. 4? Hay varios temas que los tenían que tocar sí o sí, siete... ocho, como mínimo. No había mucho lugar para perlitas, como esta. Temazo.
Aparece originalmente en: Reunion (1998)
Ver / oír en YouTube
Shock Wave
Lo que pasa desde Black Sabbath hasta Never Say Die! es una suerte de milagro. El legado discográfico que dejaron cuatro pibitos de clase trabajadora de Birmingham es un ejemplo, no por nada siguen ganando adeptos, gente que se va sumando a medida que los años pasan. El último con Ozzy, los riffs memorables ya no salían tan fácil, igualmente la cantidad de ideas que hay desparramadas en los cinco minutos de "Shock Wave" disimulan la inmensa crisis que atravesaban.
Aparece originalmente en: Never Say Die! (1978)
Ver / oír en YouTube
Lo que pasa desde Black Sabbath hasta Never Say Die! es una suerte de milagro. El legado discográfico que dejaron cuatro pibitos de clase trabajadora de Birmingham es un ejemplo, no por nada siguen ganando adeptos, gente que se va sumando a medida que los años pasan. El último con Ozzy, los riffs memorables ya no salían tan fácil, igualmente la cantidad de ideas que hay desparramadas en los cinco minutos de "Shock Wave" disimulan la inmensa crisis que atravesaban.
Aparece originalmente en: Never Say Die! (1978)
Ver / oír en YouTube
Children of the Grave
A los tres minutos sucede algo que bien se podría asociar a cuestiones extraterrenales, metafísicas, mágicas, lo que prefieras. El conejo que sale de la galera del enorme Tony Iommi es ver para creer. Oir para creer. ¿Para creer en qué? ¿En Satanás? El costado Mefisto de Black Sabbath nunca fué del todo serio, más allá de la música y de lo que sucede acá. Para creer en el enorme poder redentor del rock 'n' roll. Esto te conmueve, te agarra del cogote, te sacude. Y esas son cosas que no pasan muy seguido en la vida...
Aparece originalmente en: Master of Reality (1971)
Ver / oír en YouTube
A los tres minutos sucede algo que bien se podría asociar a cuestiones extraterrenales, metafísicas, mágicas, lo que prefieras. El conejo que sale de la galera del enorme Tony Iommi es ver para creer. Oir para creer. ¿Para creer en qué? ¿En Satanás? El costado Mefisto de Black Sabbath nunca fué del todo serio, más allá de la música y de lo que sucede acá. Para creer en el enorme poder redentor del rock 'n' roll. Esto te conmueve, te agarra del cogote, te sacude. Y esas son cosas que no pasan muy seguido en la vida...
Aparece originalmente en: Master of Reality (1971)
Ver / oír en YouTube
Am I Going Insane (Radio)
El disco favorito de todos los tiempos de Max Cavalera. ¿O era Kerry King? No importa, sabia elección. Sabotage vendría a ser el Álbum Blanco de Black Sabbath, en más de un sentido. Todos peleados, drogadísimos, juntando ideas desparramadas, probando de todo. Jugándosela con las estructuras y los arreglos de los temas. Y así y todo salen con este monstruo del estudio, con la cabeza bien alta. "Insane..." juega en un terreno nuevo, medio pop, rarísimo y deforme al mismo tiempo. Los ruiditos del final se unen con "The Writ", el último, el cierre magistral. ¡Cómo canta Ozzy ahí! Infernal.
Aparece originalmente en: Sabotage (1976)
Ver / oír en YouTube
El disco favorito de todos los tiempos de Max Cavalera. ¿O era Kerry King? No importa, sabia elección. Sabotage vendría a ser el Álbum Blanco de Black Sabbath, en más de un sentido. Todos peleados, drogadísimos, juntando ideas desparramadas, probando de todo. Jugándosela con las estructuras y los arreglos de los temas. Y así y todo salen con este monstruo del estudio, con la cabeza bien alta. "Insane..." juega en un terreno nuevo, medio pop, rarísimo y deforme al mismo tiempo. Los ruiditos del final se unen con "The Writ", el último, el cierre magistral. ¡Cómo canta Ozzy ahí! Infernal.
Aparece originalmente en: Sabotage (1976)
Ver / oír en YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario