Hubo unos años en que fué el artista a seguir, el tipo que había que tener en cuenta, marcaba tendencias, explotaba en inspiración y le brotaban canciones por cada poro de su cuerpo. Podríamos decir que desde el '67 a mediados de la década siguiente, su obra fué de un nivel de vuelo y trascendencia pocas veces alcanzado, antes y después. Discográficamente podríamos situar ese período de gracia a partir de "A Quick One (While He's Away)", la mini-opera concebida para llenar el espacio que faltaba llenar el segundo de The Who (*) hasta Quadrophenia y The Who By Numbers.
Además laburaba y mucho. Aquel axioma que reza que a la inspiración hay que condimentarla con transpiración, aplica a Pete Townshend cien por ciento. Vale recordar que para grabar Tommy tenían que desarmar la batería todos los días porque no tenían un mango y cuando finalmente sale a la calle el trabajo, los tipos se convierten en millonarios casi de la noche a la mañana. Eso podría haberle jugado en contra. Todo lo contrario. Él quería más. Estaba lleno de inquietudes, ideas y claro... recursos para llevarlas a cabo.
En este caso no pudo ser. En 1970 no hay disco nuevo de The Who, está Live at Leeds, un ejemplo de cómo se debe hacer un álbum en vivo, de modo que nuestro héroe había acumulado demos, letras y delirios. Quería que el próximo fuese todavía más ambicioso que Tommy e incluso el proyecto tuvo nombre; Lifehouse. Nadie pudo captar la idea, él tampoco lo tendría del todo claro a lo mejor, sus compañeros lo miraban con cara de "che, hacete otra vez el helicóptero, dale" y le pedían que bajara a tierra. ¿El resultado? Nada menos que Who's Next. El disco que tiene "We Won't Get Fooled Again", "Baby O'RIley" y "Behind Blue Eyes", ya con eso no hay mucho más que agregar. Pero como cualquier persona de bien que sea fan de The Who debería saber, al bueno de Pete le quedaron muchas canciones afuera de esa obra maestra. Estas fueron a parar acá, sobre todo, al primer solista de cualquiera de los cuatro mágnificos, de ahí el título; Quién llegó primero. Que a su vez es un double entendre sexual, Quién acabó primero.
No se puede dejar de mencionar a Meher Baba, el gurú espiritual de Townshend, su equivalente al Maharishi de los Beatles. Por suerte no se puso pesado y el costado espiritual va a parar a las letras y la música no dejan de ser canciones. Serían canciones de The Who sin Keith Moon, con todo lo bueno y lo malo que eso puede implicar. Para quien busca variedad y quiere saber qué pasaba paralelamente, en las carreras solistas hay una suerte de historia alternativa. En el caso particular de Townshend la cosa vale la pena, en serio.
Escuchar online en YouTube o en Spotify.
Chequear también:
The Who - 30 Years of Maximun R&B
Pete Townshend - All the Best Cowboys Have Chinese Eyes
Pete Townshend - Scoop 3
1 comentario:
La semana pasada, precisamente, anduve repasando "Quadrophenia", no queda lejos de "Who's Next", para muchos la obra maestra de los Who.
Un abrazo, Beefheart.
Publicar un comentario