One Thing Leads to Another
The Fixx
Este tema lo ponía mucho en mi tóxica época como DJ de un bar muy sórdido del Microcentro porteño. Nunca iba nadie, a veces caían mis amigos y gastaba siempre más de lo que ganaba por noche. Eso sí, me dejaban poner lo que se me cantaba, fundamental. La única condición era que, temprano, tenía que pasar "So Far Away" de Dire Straits cuando el encargado -ya drogado- me lo pedía, por medio de una seña horrible que hacía. Quise aportar algo extra musical sobre The Fixx pero lo único que sabía, que era que uno de los integrantes era el papá de uno de los Strokes, resultó ser un bolazo que me encajaron hace como veinte años..
Aparece originalmente en: Reach the Beach (1983)
Ver / oír en YouTube
The Fixx
Este tema lo ponía mucho en mi tóxica época como DJ de un bar muy sórdido del Microcentro porteño. Nunca iba nadie, a veces caían mis amigos y gastaba siempre más de lo que ganaba por noche. Eso sí, me dejaban poner lo que se me cantaba, fundamental. La única condición era que, temprano, tenía que pasar "So Far Away" de Dire Straits cuando el encargado -ya drogado- me lo pedía, por medio de una seña horrible que hacía. Quise aportar algo extra musical sobre The Fixx pero lo único que sabía, que era que uno de los integrantes era el papá de uno de los Strokes, resultó ser un bolazo que me encajaron hace como veinte años..
Aparece originalmente en: Reach the Beach (1983)
Ver / oír en YouTube
Knowing When to Leave
Enoch Light and the Light Brigade
Este muchacho fué pionero en varias técnicas de grabación, tenía a mano lo que se le antojaba por sus contactos en la tele y hasta fué de los primeros en impulsar las tapas dobles. Lo que también se conoce como gatefold. Las tapas son increíbles, sobre todo para una época en que no se le daba mucha bola al asunto. Lo que hace vendría a ser un jazz liviano, ideal para musicalizar escenas o dejar de fondo en un restó concheto. Easy listening... que le dicen, no? Spaced Out es uno de los discos más famosos y tiene tres versiones de los Beatles. ¿Conocen muchas versiones de "Ob-La-Di, Ob-La-Da"?
Aparece originalmente en: Spaced Out (1969)
Ver / oír en YouTube
Enoch Light and the Light Brigade
Este muchacho fué pionero en varias técnicas de grabación, tenía a mano lo que se le antojaba por sus contactos en la tele y hasta fué de los primeros en impulsar las tapas dobles. Lo que también se conoce como gatefold. Las tapas son increíbles, sobre todo para una época en que no se le daba mucha bola al asunto. Lo que hace vendría a ser un jazz liviano, ideal para musicalizar escenas o dejar de fondo en un restó concheto. Easy listening... que le dicen, no? Spaced Out es uno de los discos más famosos y tiene tres versiones de los Beatles. ¿Conocen muchas versiones de "Ob-La-Di, Ob-La-Da"?
Aparece originalmente en: Spaced Out (1969)
Ver / oír en YouTube
Silly Love Songs
Wings
De Wings at the Speed of Sound no se acuerdan ni los fans más vomitivos de los Beatles. Pero tiene "Silly Love Songs" y eso podría justificar su existencia. Podría hablar horas de este temazo enorme de Macca, considerado por algunos como un gesto reaccionario y medio caretón. Con esa línea de bajo y esa melodía, las implicancias socio-culturales de estos tres minutos de almíbar auditivo, quedan sepultadas en el más impío mechupaunhuevo. He dicho.
Aparece originalmente en: Wings at the Speed of Sound (1973)
Ver / oír en YouTube
Wings
De Wings at the Speed of Sound no se acuerdan ni los fans más vomitivos de los Beatles. Pero tiene "Silly Love Songs" y eso podría justificar su existencia. Podría hablar horas de este temazo enorme de Macca, considerado por algunos como un gesto reaccionario y medio caretón. Con esa línea de bajo y esa melodía, las implicancias socio-culturales de estos tres minutos de almíbar auditivo, quedan sepultadas en el más impío mechupaunhuevo. He dicho.
Aparece originalmente en: Wings at the Speed of Sound (1973)
Ver / oír en YouTube
song.com
The Damned
Hablando de gestos reaccionarios... Acá Vanian despotrica contra los primeros mogo-playstation, cuando recién empezaban a asomar esos pibes que no pueden despegarse un segundo de sus dispositivos. En Grave Disorder hay de todo, si Anything o Strawberries ya habían mostrado una banda con amplitud de criterios, acá lo llevan al extremo. Pero "song.com" es una vuelta a los principios, a esos temas aguerridos y super gancheros de la primera época. Eso sí, tocado, cantado y arreglado con la autoridad y el aplomo de veinte años de aprendizaje forzoso, de growing up in public, como diría Lou Reed.
Aparece originalmente en: Grave Disorder (1998)
Ver / oír en YouTube
The Damned
Hablando de gestos reaccionarios... Acá Vanian despotrica contra los primeros mogo-playstation, cuando recién empezaban a asomar esos pibes que no pueden despegarse un segundo de sus dispositivos. En Grave Disorder hay de todo, si Anything o Strawberries ya habían mostrado una banda con amplitud de criterios, acá lo llevan al extremo. Pero "song.com" es una vuelta a los principios, a esos temas aguerridos y super gancheros de la primera época. Eso sí, tocado, cantado y arreglado con la autoridad y el aplomo de veinte años de aprendizaje forzoso, de growing up in public, como diría Lou Reed.
Aparece originalmente en: Grave Disorder (1998)
Ver / oír en YouTube
Tu salvación
Radio Diablo
Último tema, encargado de cerrar el segundo larga duración de Radio Diablo. ¿Salvación de qué? ¿Redención? De la imbecilidad reinante, de las cárceles auto-impuestas, de las presiones sociales, de no tener la menor idea de nada pero tratar de seguir haciéndose preguntas. Claramente inspirado en los canadienses The Sadies, tanto en los cambios de acordes como en el clima general al que obliga el acorde menor. En el medio hay un homenaje (más bien robo a mano armada) al Morricone de las películas de Sergio Leone, los inolvidables spaguetti-western de mediados de los sesenta en adelante. ¿Se habrán salvado? Ojalá.
Aparece originalmente en: Viento a favor (2016)
Radio Diablo
Último tema, encargado de cerrar el segundo larga duración de Radio Diablo. ¿Salvación de qué? ¿Redención? De la imbecilidad reinante, de las cárceles auto-impuestas, de las presiones sociales, de no tener la menor idea de nada pero tratar de seguir haciéndose preguntas. Claramente inspirado en los canadienses The Sadies, tanto en los cambios de acordes como en el clima general al que obliga el acorde menor. En el medio hay un homenaje (más bien robo a mano armada) al Morricone de las películas de Sergio Leone, los inolvidables spaguetti-western de mediados de los sesenta en adelante. ¿Se habrán salvado? Ojalá.
Aparece originalmente en: Viento a favor (2016)
Ver / oír en YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario