lunes, 29 de septiembre de 2025

domingo, 28 de septiembre de 2025

Elvis Presley - That's the Way It Is


Hubo un tiempo en que escuchar Elvis gordo era considerado el punto más álgido que podía alcanzar un grasa, un mersa. Era una especie de indicador instantáneo de mal gusto, debe ser coincidencia que los miles de imitadores de Elvis que uno ve en las películas, siempre están con la ropa de este período, no hay ninguna que elija la etapa de Sun Records o la siguiente y no es casual.

Los tres períodos, bien marcados serían; 

1) Pionero del Rock 'n' Roll. Junto a Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Fats Domino, Little Richard y un par más fué eso, uno de los que ayudaron a forjar esta música. Iría desde las primeras grabaciones con Sam Phillips, hasta Elvis Is Back, más o menos.

2) Muñeco de torta. Una de las decisiones más caretas de la historia, mandarlo a hacer "la colimba" a Alemania, para transmitir una imagen de muchacho normal, buen pibe norteamericano o lo que sea que haya tramado el Coronel Parker, el Pentágono, o quienquiera que haya estado detrás de los turbios manejos del fornido manager. La contracultura jamás se lo perdonó. Incluye el período de las películas, la gran mayoría, excusas para mostrar a Elvis en locaciones más o menos exóticas, hacerlo cantar unos temitas y a cobrar, terminando en el famoso Especial de Regreso del '68, lo más parecido a un gesto de rebeldía en toda su carrera.

3) Elvis Gordo. De From Elvis In Memphis al último que grabó, Moody Blue, son como veinte discos de estudio, muchos en vivo y un millar de compilaciones de escaso, medio y nulo valor. El tratamiento perpetrado por RCA a Elvis Presley sentó precedente sobre cómo un sello puede exprimir descaradamente a un artista. A pesar de que, en realidad sólo estuvo gordo a lo último, esto empieza con los shows en Las Vegas y termina como todo el mundo sabe. 

Acá aparece That's the Way It Is, bien al principio de esta tercera y última etapa, con no pocas particularidades. Es un disco grabado en vivo pero todos los temas son nuevos. La tapa es bastante chota, pero no tanto como otras aberraciones de los años que vendrían. La banda es la misma que la del histórico show en el Madison Square Garden y no cambia mucho con respecto a la del concierto transmitido vía satélite en Hawaii, años después. Con el gran Ronnie Tutt en la batería, James Burton en las seis cuerdas y las Sweet Inspirations en coros angelicales. Elvis puede haber sido un personaje cuestionable (¿quién lo es o ha sido?) pero como cantante de rock and roll era una cosa impresionante y acá hay varias confirmaciones. Les dejo tres o cuatro, infalibles; a) Patch It Up b) How the Web Was Woven c) Just Pretend y por último y sobre todo d) Stranger In the Crowd. De otro planeta. 

La lista podría seguir, no hay temas malos en That's the Way It Is





Escuchar online en YouTube o en Spotify.





Chequear también: 
Elvis Presley - On Stage
Elvis Presley - Elvis In Person at the International Hotel Las Vegas, Nevada
Elvis Presley - Recorded Live on Stage in Memphis






viernes, 26 de septiembre de 2025

5 Canciones 5: The Fixx, Enoch Light, Wings, The Damned y Radio Diablo


One Thing Leads to Another
The Fixx

Este tema lo ponía mucho en mi tóxica época como DJ, en un bar muy sórdido del Microcentro porteño. Nunca iba nadie, a veces caían mis amigos y gastaba siempre más de lo que ganaba por noche. Eso sí, me dejaban poner lo que se me cantaba, fundamental. La única condición era que, temprano, tenía que pasar "So Far Away" de Dire Straits. Era cuando el encargado -ya drogado- me lo exigía, por medio de una seña horrible que hacía. Quise aportar algo extra musical sobre The Fixx pero lo único que sabía, que era que uno de los integrantes era el papá de uno de los Strokes, resultó ser un bolazo que me encajaron hace como veinte años..


Aparece originalmente en: Reach the Beach (1983)

Ver / oír en YouTube


Knowing When to Leave
Enoch Light and the Light Brigade

Este muchacho fué pionero en varias técnicas de grabación, tenía a mano lo que se le antojaba por sus contactos en la tele y hasta fué de los primeros en impulsar las tapas dobles. Lo que también se conoce como gatefold. Las tapas son increíbles, sobre todo para una época en que no se le daba mucha bola al asunto. Lo que hace vendría a ser un jazz liviano, ideal para musicalizar escenas o dejar de fondo en un restó concheto. Easy listening... que le dicen, no? Spaced Out es uno de sus discos más famosos y tiene tres versiones de los Beatles. ¿Conocen muchas versiones de "Ob-La-Di, Ob-La-Da"? 


Aparece originalmente en: Spaced Out
 (1969)

Ver / oír en YouTube


Silly Love Songs
Wings

De Wings at the Speed of Sound no se acuerdan ni los fans más vomitivos de los Beatles. Pero tiene "Silly Love Songs" y eso alcanza para justificar su existencia. Podría hablar horas de este temazo enorme de Macca, considerado por algunos como un gesto reaccionario y medio caretón. Con esa línea de bajo y esa melodía, las implicancias socio-culturales de estos tres minutos de almíbar auditivo, quedan sepultadas en el más impío mechupaunhuevo. He dicho.


Aparece originalmente en: Wings at the Speed of Sound (1973)


Ver / oír en YouTube


song.com
The Damned

Hablando de gestos reaccionarios... Acá Vanian despotrica contra los primeros mogo-playstation, cuando recién empezaban a asomar esos pibes que no pueden despegarse un segundo de sus dispositivos. En Grave Disorder hay de todo, si Anything o Strawberries ya habían mostrado una banda con amplitud de criterios, acá lo llevan al extremo. Pero "song.com" es una vuelta a los principios, a esos temas aguerridos y super gancheros de la primera época. Eso sí, tocado, cantado y arreglado con la autoridad y el aplomo de veinte años de aprendizaje forzoso, de growing up in public, como diría Lou Reed


Aparece originalmente en: Grave Disorder (1998)


Ver / oír en YouTube


Tu salvación
Radio Diablo

Último tema, encargado de cerrar el segundo larga duración de Radio Diablo. ¿Salvación de qué? ¿Redención? De la imbecilidad reinante, de las cárceles auto-impuestas, de las presiones sociales, de no tener la menor idea de nada pero tratar de seguir haciéndose preguntas. Claramente inspirado en los canadienses The Sadies, tanto en los cambios de acordes como en el clima general, al que obliga el acorde menor. En el medio hay un homenaje (más bien robo a mano armada) al Morricone de las películas de Sergio Leone, los inolvidables spaguetti-western de mediados de los sesenta en adelante. ¿Se habrán salvado? Ojalá.


Aparece originalmente en: Viento a favor (2016)
Ver / oír en YouTube




domingo, 21 de septiembre de 2025

Bachdenkel - Lemmings


Los primeros minutos no dicen mucho, si sos de esos que necesitan ser agarrados de la solapa al instante y lo sacás, te vas a perder de algo valioso. Es una balada medio tiempo que bien podría haber sido un tema de los Moody Blues de la era clásica, el cantante entre desafinado e inseguro (o muy drogado) y unos colchones de teclas que incitan al bostezo. Recién a lo último hay un estallido guitarrero que sirve como presagio, da una leve idea de lo que va a venir de ahora en más. Encima el segundo tema... ¡tampoco! Una baladita de menos de dos minutos, buena, al estilo Pete Ham de Badfinger, con melancolía incluída. 

"An Appointment With the Master". Ahora sí. Promete desde el título. ¿Qué maestro? ¿Son de una secta? ¿De qué van estos pibes? ¿En qué altar rezaban? Arranca como un tema psicodélico tardío, para seguir con las comparaciones lo encajamos con lo más ácido de The Who Sell Out (lo que no es poco decir) hasta que en un momento empiezan a sumarse las guitarras, hay unas cuantas, se puede decir que aprovechaban la posibilidad de las nuevas consolas de grabación y sus respectivos canales. Claro, esto se grabó en 1970 cuando esa posibilidad todavía era relativamente nueva, acceder a un estudio de grabación todo un asunto. Así que si lo tenemos... hagamos uso y abuso. 

Se llamaban The U (Don't) No Who y eran de Birmingham, apenas grabaron tres o cuatro temas y al darse cuenta de que con ese nombre pedorro no iban a ir ni a la esquina, se cambian el nombre y le pegan un lavado de cara al sonido. Así nace Bachdenkel, lejos de torcer la senda de ignominia que venían transitando, al menos se las arreglan para grabar este disco Lemmings, que recién se edita en Francia tres años después. Se podría decir que la mufa los tenía de hijos. 

De la mano de "The Settlement Song" viene el verdadero claim to fame de estos muchachos. Cuando alguien logra registrar tres, cinco o seis minutos de música memorable, es cuando ya merecen que se les preste atención y acá hay casi doce minutos de magia negra podrida. De rock and roll sabbathero de altísima alcurnia, un verdadero festín de guitarras distorsionadas. A la hora de evocar una imagen podemos pensar en Neptuno recontra caliente, revoleando su tridente para llamar a las bestias marinas más peligrosas, o en un Tony Iommi en el infierno, con un buen puesto de trabajo por obvias razones, revolviendo el caldero de Mefisto y sonriendo de costado, aprobando el laburo de estos perdedores hermosos. 

Casi está de más decir que las repercusiones de Lemmings fueron escasas, por no decir nulas, en Inglaterra recién se editó en el '78, en plena fiebre de punk rock y new wave, a contramano, encima ya habían sacado un segundo disco el año anterior. Eso sí, de los noventa en adelante se han hecho cinco o seis reediciones en CD, se convirtió en un disco de culto muy apreciado con los años. "The Settlement Song" toca el cielo con las manos, "Strangerstill" anda cerca y el resto acompaña con decencia. Más que suficiente.






Escuchar online en YouTube o en Spotify.






Chequear también:

Varios - Looking at the Pictures In the Sky (The British Psychedelic Sounds of 1968)
Bachdenkel - Сталинград
Varios - I'm a Freak, Baby... (A Journey Through the British Heavy Psych and Hard Rock Underground Scene 1968-72)




miércoles, 17 de septiembre de 2025

5 Canciones 5: Lone Justice, Stereolab, Status Quo, Gordon Lightfoot y Rolling Stones


Ways to Be Wicked
Lone Justice

Sorprende el hecho de que Maria McKee tenía unos tiernos veinte añitos a la hora de grabar el debut de Lone Justice. Suena como una cantante avezada, con experiencia, no se escucha el menor atisbo de duda o inseguridad en su voz. Poderosa voz, vale decir. Venían de la escena cowpunk de Los Ángeles, con los Blasters, Violent Femmes, Gun Club e incluso Social Distortion. Maneras de ser malvado, de ser turro, de ser hijo de puta, así se podría traducir el título de este temazo. Mucha garra.


Aparece originalmente en: Lone Justice (1er. LP - 1985)

Ver / oír en YouTube


If You Remember I Forgot How to Dream, pt. 1
Stereolab

Tienen flamante disco nuevo, después varios años sin novedades, el último LP había sido Not Music, del 2010. Quince años no es nada, parafraseando al Zorzal Criollo. ¿Hay novedades? Sí y no. Stereolab siempre sonó más o menos igual, con una personalidad única y distinguible al instante. Al parece algunos ya se la juegan y anotan a este al lado de Dots and Loops, Emperor Tomato Ketchup o Margerine Eclipse. Tu dirás... 


Aparece originalmente en: Instant Holograms On Metal Film
 (2025)

Ver / oír en YouTube


Mystery Song
Status Quo

Para mi gusto los Quo tenían problemas para editarse, ponían temas arrasadores al lado de rockitos ramplones que parecían hechos a medio bostezar, sin ganas. Pero cuando le ponían ganas, te arrancaban la cabeza. Y te la siguen arrancando, nadie suena así, sí se ha intentado varias veces pero como ellos... Y en la Golden Era la ponían más que Brad Pitt a los treinta. Desde Ma Kelly's Greasy Spoon hasta este inclusive, metieron una seguidilla de la San Puta. "Mystery Song" es para agarrar la ruta, a toda velocidad, desafiando las leyes, la física y a la Muerte misma.


Aparece originalmente en: Blue for You (1979)


Ver / oír en YouTube


Blackberry Wine
Gordon Lightfoot

¿Cuántos discos buenos hizo Gordon Lightfoot? Yo tengo cinco o seis y escuché otros tantos y todos son excelentes. Algunos consideran a Shadows su último gran disco, habría que tener en cuenta la repuntada que protagonizó en su última etapa, sobre todo el último antes de dejar este plano, Solo, en plena pandemia. El cambio por acá viene de la mano de la adopción de sintetizadores, producción y arreglos adaptados a la época, principios de los ochenta. No le pasó lo que a muchos de sus contemporáneos o colegas, no se perdió en la merluza y los intentos de subirse al bondi de la MTV. Al igual que los Guess Who... ¿qué pasaba si no hubiese sido canadiense?


Aparece originalmente en: Shadows (1982)


Ver / oír en YouTube


Ride On, Baby
Rolling Stones

Plena época misógina de las Majestades Satánicas. Recordar "Under My Thumb", "Stupid Girl" o "Please Go Home", entre varias otras. Esta fué grabada originalmente por Chris Farlowe, de quien hoy no se acuerda ni su tía. Algunas frases son puñales; "podría elegir tu cara de un archivo del FBI, podés verte linda pero no puedo decir lo mismo de tu mente" o "para cuando tengas treinta vas a parecer de sesenta y cinco". Igual acá la papa está en la música, con ese clavicordio (seguro que Nicky Hopkins o Brian Jones) y los cambios de Charlie en la batería, ese estribillo agresivo y ganchero. Criminalmente infravalorado.


Aparece originalmente en: Flowers (1967)
Ver / oír en YouTube




domingo, 14 de septiembre de 2025

Video de la Semana: León Gieco - El imbécil







De Orozco, el tema que todos recuerdan de este disco. "El imbécil" también sonó bastante en su momento.







jueves, 11 de septiembre de 2025

Sótano - México


Hay una palabra que hoy se escucha mucho, su significado e implicancias han cambiado de manera drástica en los últimos diez o veinte años. Agenda. Hoy se trata de cuatro o cinco cuestiones que andan dando vueltas en los medios, por decantación, insistencia o taladramiento cerebral, terminan ocupando todo. Las conversaciones, las noticias y hasta lo que nos llevamos a la hora de poner la cabeza en la almohada. Deportes, siempre, mucho deporte, siempre como espectador, rencillas y chismes de ricos y famosos (sin importar los méritos) alguna guerra o desastre ecológico en el lugar más lejano posible y por último la política. No se puede escapar, doblás la esquina y ahí está, acechando, persiguiendo, acosando, obligándote a tomar partido por dos bandos en teoría opuestos. El amor, la poesía, el esfuerzo, la filosofía, el mirar hacia adentro y ayudar al otro (sin Facebook) pasan de largo. De eso no habla nadie. Del rock no habla nadie. El rock está muerto. Que no vende seguro, lo sepultaron, lo dejaron de lado y quedó ahí en su eterno rincón, tirando piñas defensivas. ¿Pero la toalla? Jamás. 

Acá tenés un ejemplo y es Sótano. Banda formada en Salto y capitaneada por Federico Morán. Ya llevan años en esto, haciendo un enorme corte de manga al anonimato al que somete la Pampa Húmeda a sus habitantes. Ya llevan cinco discos de estudio y tienen otro compuesto, esperando para ser registrado, para la posteridad, para siempre. ¿No es esa la verdadera medida del éxito? Los que manejan y los que se hacen eco de la agenda te van a decir que el rock está muerto, sin embargo...

México fué grabado en medio de una gira por el país que dá título a la placa, en dos sesiones marátonicas que se hicieron en Monterrey. Horas y horas de laburo, a las apuradas -por obvias razones- pero el resultado es un golazo de media cancha. La impronta de Sótano está intacta, esa cosa tanguera del tipo que sufre, ama, llora y transita por la vida. Y deja su testimonio, como fiel cronista de su época. La vuelta de tuerca esta vez viene por dos apartados clave. Un sonido avasallante, enorme, la grabación es de una calidad sorprendente y salta a la vista de inmediato. Impecable producción y arreglos para diez canciones nuevas, que dan un saltito en cuanto a amplitud de criterios y variedad musical.
El otro apartado es que ahora hay composiciones de otros miembros de la banda, tarea que ejecutó siempre Federico Morán y definió el concepto estético y la búsqueda de Sótano. Esa apertura se nota, ayuda y la idiosincrasia que patentaron no pierde un ápice de su fuerza, claridad e intención. 

¿Intención? Aportarle a este mundo aunque sea un poco de belleza, duda, amargura y trascendencia. Contrarrestar la apatía generalizada, poner el granito de arena. Vida, en pocas palabra. Y rock and roll, por supuesto.






Escuchar online en YouTube o en Spotify (muy pronto)





Chequear también:
Sótano - Bares
Sótano - Vol. II
Sótano - ídem [3er. LP - 2016]





martes, 9 de septiembre de 2025

Deep Purple - Space Truckin' / Highway Star



Cuando uno va por la autopista y hay 5 o 6 carriles, de repente, poner música fuerte, pesada, con distorsión o como se le quiera llamar y andar fuerte, andar rápido, con la música a todo volumen, es una experiencia impresionante.
Aparte, cuando uno va 140, 150, que los empezás a pasar a todos, se pone riesgoso, interesante. En mi caso, particularmente, tengo una colección de multas que no tengo idea cómo pagaré, no soy bueno manejando para nada, pero hacer eso me encanta.

Un disco PERFECTO para tales menesteres es Machine Head, de Deep Purple. Y los dos GRANDES temas son el último disco y el primero, o sea, "Space Tracking" y "Highway Star". Tercer puesto: "Pictures of Home".

¿Por qué motivo? Son dos temas que tienen bastante en común, la velocidad, el sonido... Deep Purple en un momento me parecía una banda con mucho olor a bola, sigue siendo, pero hoy en día todas esas cuestiones me las paso por ya saben dónde. Entonces, este disco que lo tengo de toda la vida, nunca lo escuché tanto como hoy en estos días. Me parece sensacional, extraordinario. Lo que antes me molestaba, por ahí las letras medio boludas y todo eso, me importa un bledo, es la música, acá es la música. Y cuando Ian Gillan grita, o cuando Pace toca la batería, así como lo toca. No necesito más.






Podés escucharla en YouTube.






Encontrala originalmente en:
¿Qué se pudo decir de este disco? No mucho me parece, pero que es indispensable, seguro, segurísimo. O que es uno de los 30, 40 o 50 más grandes discos de la historia del rock, también. Pionero de un género. Este vendría a ser creo que quinto disco de Deep Purple, quinto, sexto, no me acuerdo, el segundo con la famosa Mark II.

Machine Head 
(1971)









viernes, 5 de septiembre de 2025

5 Canciones 5: Black Sabbath, Temples, Ariel Ramírez, Gerry Rafferty y Blondie


Gypsy
Black Sabbath

Bill Ward jugandoselá con un patrón de batería diferente, trabado... Ozzy en su registro alto. No, no, altísimo. Escalofríos. El tema parece no tener una dirección del todo definida. Hasta que empieza a desplegarse ante nuestros sentidos como la alfombra real. Ahí es que te das cuenta de que, incluso cayendosé a pedazos, Black Sabbath era capaz de pelar temazos. El estribillo llega -también- inesperadamente. No tiene nada de convencional la estructura de "Gypsy" y lo mejor es que no es que molesta o te pone incómodo, pasa desapercibido. A menos que te pongas a analizar, cosa que hacemos ciertos fenómenos que no tenemos mejor cosa que hacer que comentar música. O como se llame esto que hacemos.


Aparece originalmente en: Technical Ecstasy (1976)

Ver / oír en YouTube


Cicada
Temples

El primer disco (Sun Structures, 2014) fué muy comentado en su momento, formaba parte de una camada de grupos que estaban retorciendo la psicodelia, llevándola a zonas extrañas, modernas. Eso es básicamente lo que siguen haciendo, con resultados muy convincentes. Esto bien podría describirse como un tema del primero de Tame Impala (el fundamental Innervisions) pasado por un filtro Mesopotamia asiática. Hay elementos musicales que delatan que los pibes han estado estudiando un poco. Nunca viene mal. 

Aparece originalmente en: Exotico (2023)

Ver / oír en YouTube


Mordeme la oreja izquierda
Ariel Ramírez

Todo el mundo conoce a Ariel Ramírez por La Misa Criolla. Gran aporte, pero muy lejos de haber sido el único. A grandes rasgos, el gesto, el costado rebelde si se quiere, viene de haber cuestionado la línea divisoria entre música popular y académica. Hoy en día está más naturalizado y la frontera es más borrosa, hace unos años era cuestión de vida o muerte. Este disco es un homenaje a los tangos de la llamada Guardia Vieja, los primeros de los que se conservan registros, antes del período de Gardel y "Mi noche triste". Esto es tango instrumental, piano y percusión. Una delicia.

Aparece originalmente en: El Tango según Ariel Ramírez (1979)

Ver / oír en YouTube


Why Won't You Talk to Me
Gerry Rafferty

Cierta música logra activar mecanismos en el cuerpo. No es algo que pueda explicarse y lo grandioso es que no hace falta, no es necesario. Pero claro, como buenos boludos racionales que somos, queremos saber qué. ¿A qué obedecen esos procesos? ¿Por qué se dan ante ciertas condiciones y no otras que podrían ser iguales o muy parecidas. Rafferty tampoco es un canto a la originalidad, es rock suave de los setenta y no es que se despega mucho de Al Stewart, Fleetwood Mac o Dan Fogelberg, pero algo tiene. Sus canciones apaciguan, sus discos están bien armados, tiene corazón y cosas para decir. Claro descendiente de la rama McCartney de los Beatles, deben ser sus melodías ultra-fluídas o esos colchones de guitarras acústicas... su voz también suma! Resultado; relajación, placer auditivo, bailecito inevitable. No me pasa muy seguido.

Aparece originalmente en: Night Owl (1979)

Ver / oír en YouTube


Live It Up / Angels On the Balcony
Blondie (con Giorgio Moroder)

En el libraco hermoso que viene con esta caja, Debbie Harry y Chris Stein no recuerdan con demasiado cariño las sesiones de grabación que compartieron con Giorgio Moroder. Al parecer el astro italiano ya tenía todo en su cabeza y dejaba poco (más bien nulo) lugar a sugerencias y aportes. Hay una diferencia con respecto a lo que sí terminó saliendo en Autoamerican, el disco en el que llevaron la fusión-de-todo que proponían lo más lejos posible. En esta versión que quedó afuera, el costado Moroder está mucho más presente, esto te lleva directo a la pista de baila. No falla.

Aparece originalmente en: Against The Odds 1974-1982 (box set - 2022)

Ver / oír en YouTube




miércoles, 3 de septiembre de 2025

Video de la Semana: The Kooks - Connection







Estamos TODOS tratando de hacer una conexión. De 10 Tracks to Echo in the Dark del 2022.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...