martes, 12 de agosto de 2025

Bob Dylan - Travelin' Thru (The Bootleg Series Vol. 15: 1967–1969)


¿Sigue siendo Albert Grossman el manager? Quienquiera que sea, debe ser el tipo más habilidoso del mundo en su categoría. Se las arregló para sacar a Bob de todo tipo de entreveros. Malas decisiones de carrera, años sin conciertos, cambios de religión cuestionables y la lista podría seguir un buen rato. También podría decirse que la música ya se la bancaba por sí sola pero a cualquier otro lo hubiéramos sepultado en el más crudo ostracismo. Así y todo Dylan sigue ahí, en el tapete, cada vez que saca material nuevo hay un buen puñado de almas que se van a desvivir por encontrar significados ocultos, diseccionar las canciones desde diferentes puntos de análisis y escribir boludeces que muy pocos leerán, nicho en el que me incluyo, entre cómodo y ridículo.

A veces ni siquiera hace falta que haya música nueva, como en este caso. En el caso de la mítica Bootlegs Series, inauguradas hace rato con Volumes 1 - 3 (Rare & Unreleased) a principios de la década del noventa, cuando la excavación arqueólogico/musical todavía estaba en pañales y Internet era apenas un plan (de idiotización masiva). ¿A quién se le habrá ocurrido la idea? ¿Al mismo Dylan? Lo cierto es que la cosa funcionó, el fanatismo por Robertito puede alcanzar ribetes impensados. Y lo dice alguien que (admito con un poco de vergüenza) pasó cinco o seis años entrando a Expectingrain.com con alarmante frecuencia, un sitio web con todo tipo de curiosidades y "novedades" dylanescas a diario. Él mismo había sido pionero en eso de la piratería con The Great White Wonder, que documentaba de manera no oficial, la magia que ocurrió en la casa rosa de Woodstock con The Band, lo que unos diez años después se editó como The Basement Tapes

Y volviendo al tema de reescribir el pasado a la manera del 1984 orwelliano, hasta hubo una revancha para el polémico Self Portrait, el mismo con el que Greil Marcus empezó su crítica con un audaz "¿Qué es esta mierda?". Fué el volumen 10, se llamó Another Self Portrait (1969-1971) y fué un éxito unánime de críticas. Las vueltas de la vida... 

Este es nada menos que el volumen 15, proyectando una discografía paralela de lo que fueron en su momento John Wesley Harding y Nashville Skyline. El primero sale después del mítico accidente en moto, que hizo que Dylan se alejara de los escenarios por varios años y se metiera en una especia de caparazón familiar, criando pibes y dándole la espalda a un mundo que se partía al medio de una vez y para siempre. Cuando muchos "asesinaban al padre", como bien dijo Freud, el se juntaba con Johnny Cash, varios años mayor y sin el aura de rebelde que estaba a punto de construir.
¿Conservador? Podría ser, sí. Valiente también, le podría haber salido pésimo. Casi en seguida Hendrix hacía su versión estratosférica de "All Along the Watchtower". Señal de que algunos sí habían captado el mensaje entre líneas. La idea. Dylan siempre fué (y será) un hombre de ideas, sobre todo.






Escuchar online en YouTube o en Spotify.






Chequear también:

Bob Dylan - The Bootleg Series, Vol. 4: Live 1966 (The "Royal Albert Hall" Concert)
Bob Dylan - The Bootleg Series, Vol. 8: Tell Tale Signs (Rare And Unreleased 1989-2006)
Bob Dylan - The Bootleg Series, Vol. 14: More Blood, More Tracks





No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...