Countdown's Begun
Se podría decir que a partir de Ozzmosis empieza algo que vamos a llamar La Era Moderna de Ozzy. Se caracteriza por un sonido impresionante, unas producciones a todo culo, sin escatimar recursos de ningún tipo. Incorporando todas las innovaciones relacionadas al audio, tecnología de grabación, el costado técnico, para hacerla corta. Y sí, el sonido impresiona, si a esto lo ponés fuerte te aplasta. Y Ozzy, en pocas palabras, cuando no es trascendente y apenas cumple, incluso ahí está muy por encima del promedio. Acá ya había muchos truquitos para que no se vean las arrugas. Si eso es válido o no... no es asunto para discutir ahora.
Aparece originalmente en: Black Rain (2007)
Ver / oír en YouTube
Se podría decir que a partir de Ozzmosis empieza algo que vamos a llamar La Era Moderna de Ozzy. Se caracteriza por un sonido impresionante, unas producciones a todo culo, sin escatimar recursos de ningún tipo. Incorporando todas las innovaciones relacionadas al audio, tecnología de grabación, el costado técnico, para hacerla corta. Y sí, el sonido impresiona, si a esto lo ponés fuerte te aplasta. Y Ozzy, en pocas palabras, cuando no es trascendente y apenas cumple, incluso ahí está muy por encima del promedio. Acá ya había muchos truquitos para que no se vean las arrugas. Si eso es válido o no... no es asunto para discutir ahora.
Aparece originalmente en: Black Rain (2007)
Ver / oír en YouTube
Bark at the Moon
Por algún motivo los discos entre este (su tercero como solista) y No More Tears han sido relegados a la hora de apreciar la obra de Ozzy solista. Nadie te va a decir "si no escuchaste nada, arrancá por No Rest for the Wicked. Algo de lógica hay en el asunto, a pesar de que en todos hay como mínimo cinco temazos y jamás un enchastre, no hay un disco de mierda de Ozzy. Este es el primero sin Randy Rhoads, igualmente se puede decir que sigue en la línea de Blizzard... y Diary of a Madman. Esto sirve para mostrarle a alguien de qué se trata el heavy metal clásico de los ochenta; guitarras en once, riffs poderosos y sencillos, melodía y mucho gancho. Esto último solía ser la especialidad de la casa. Te desafío a escuchar "Bark at the Moon" tres veces. Tenés el resto de tu vida para olvidarlo. No va ser fácil, te lo aseguro.
Aparece originalmente en: Bark at the Moon (1983)
Ver / oír en YouTube
Por algún motivo los discos entre este (su tercero como solista) y No More Tears han sido relegados a la hora de apreciar la obra de Ozzy solista. Nadie te va a decir "si no escuchaste nada, arrancá por No Rest for the Wicked. Algo de lógica hay en el asunto, a pesar de que en todos hay como mínimo cinco temazos y jamás un enchastre, no hay un disco de mierda de Ozzy. Este es el primero sin Randy Rhoads, igualmente se puede decir que sigue en la línea de Blizzard... y Diary of a Madman. Esto sirve para mostrarle a alguien de qué se trata el heavy metal clásico de los ochenta; guitarras en once, riffs poderosos y sencillos, melodía y mucho gancho. Esto último solía ser la especialidad de la casa. Te desafío a escuchar "Bark at the Moon" tres veces. Tenés el resto de tu vida para olvidarlo. No va ser fácil, te lo aseguro.
Aparece originalmente en: Bark at the Moon (1983)
Ver / oír en YouTube
Steal Away (The Night)
Sí que salió al ruedo con algo nuevo. Es indiscutible. Esto después de Black Sabbath debe haber sido un buen sacudón para quienes estaban atentos. En los dos primeros hay al menos ocho clásicos eternos, acá están "Crazy Train", "Goodbye to Romance" y "Mr. Crowley", nada menos. Los olvidados, esos que no fueron singles y se tocaron poco en vivo, no aflojan el nivel en lo más minímo. Agarrá este por ejemplo. El trabajito en las seis cueras de Randy Rhoads la rompe, el estribillo se hace desear... ¿Qué más querés? Esos detalles son los que definen a un gran disco de uno bueno o decente. Sus temas menores no tienen mucho que envidiarle a los que se hicieron famosos.
Aparece originalmente en: Blizzard of Ozz (1980)
Ver / oír en YouTube
Sí que salió al ruedo con algo nuevo. Es indiscutible. Esto después de Black Sabbath debe haber sido un buen sacudón para quienes estaban atentos. En los dos primeros hay al menos ocho clásicos eternos, acá están "Crazy Train", "Goodbye to Romance" y "Mr. Crowley", nada menos. Los olvidados, esos que no fueron singles y se tocaron poco en vivo, no aflojan el nivel en lo más minímo. Agarrá este por ejemplo. El trabajito en las seis cueras de Randy Rhoads la rompe, el estribillo se hace desear... ¿Qué más querés? Esos detalles son los que definen a un gran disco de uno bueno o decente. Sus temas menores no tienen mucho que envidiarle a los que se hicieron famosos.
Aparece originalmente en: Blizzard of Ozz (1980)
Ver / oír en YouTube
Good Times
Extraordinaria elección para el disco de versiones, la única realmente sorpresiva, los temas son conocidos y todos sabíamos bien que Ozzy era recontra fan de los Beatles. Esta es de la segunda.formación de los Animals, la que arma Eric Burdon en USA, que no tiene ni un décimo del reconocimiento que la de "House of the Rising Sun". "Cuando pienso en todos los buenos momentos que he desperdiciado pasando buenos momentos" canta Ozzy y le queda como anillo al dedo a alguien que, en cuanto a reviente, las hizo a todas. ¿Es celebratorio o jactancioso? Para nada, si escuchás bien es una advertencia. Ese tiempo perdido... NUNCA vuelve.
Aparece originalmente en: Under Cover (2005)
Ver / oír en YouTube
Extraordinaria elección para el disco de versiones, la única realmente sorpresiva, los temas son conocidos y todos sabíamos bien que Ozzy era recontra fan de los Beatles. Esta es de la segunda.formación de los Animals, la que arma Eric Burdon en USA, que no tiene ni un décimo del reconocimiento que la de "House of the Rising Sun". "Cuando pienso en todos los buenos momentos que he desperdiciado pasando buenos momentos" canta Ozzy y le queda como anillo al dedo a alguien que, en cuanto a reviente, las hizo a todas. ¿Es celebratorio o jactancioso? Para nada, si escuchás bien es una advertencia. Ese tiempo perdido... NUNCA vuelve.
Aparece originalmente en: Under Cover (2005)
Ver / oír en YouTube
¿Cuántos managers podrías nombrar? Voy a hacer el intento... Brian Epstein de los Beatles, el infame Peter Grant de Led Zeppelin, Albert Grossman de Dylan y no muchos más. Y por supuesto Sharon Osbourne, quizás la más famosa en su rubro. Llevó el rol a otro nivel. Habría que ver dónde estaría Ozzy sino hubiese sido por su garra, inteligencia y ambición. Black Sabbath era manejado por Don Arden, el papi de Sharon, nada menos y la nena no dudó en embarrar un poco la cancha. Coincidiendo con Live at Last sale Speak of the Devil, doble y también en vivo. Un detalle no menor: la lista completa está formada por... ¡versiones de Black Sabbath!
Aparece originalmente en: Speak of the Devil! (1982)
Ver / oír en YouTube
Aparece originalmente en: Speak of the Devil! (1982)
Ver / oír en YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario