domingo, 30 de marzo de 2025

Disco del Mes: Fleetwood Mac - Mirage


Fleetwood Mac
Mirage
1982










Warner Bros. Records












viernes, 28 de marzo de 2025

Neil Young - Chrome Dreams II


"Escuchá! Es re Neil Young... te tiene que gustar". Apenas escucho ese tipo de afirmaciones un sentimiento de urgencia fisiológica sacude mis entrañas y dispara una suerte de alarma defensivo-criminal. Es ahí cuando tengo que reprimir algo del tipo "entonces pongamos Neil Young... que más dá, tío!". Nadie hace Neil Young mejor que él, no hay vuelta que darle.

Los primeros compases de "Beautiful Bluebird" alivian cualquier tipo de tensión, fuera los prejuicios... adentro el disfrute auditivo. Esta ya la cantó mil veces, con ligeras variantes, es "Out On the Weekend", es todo Harvest Moon y más cerca Silver & Gold o Prairie Wind. Tres acordes, acústicas, mirada perdida en el horizonte y ningún tipo de pretensión o trascendecia artística. Cantar. Tocar una canción. Esto él lo puede hacer de cualquier modo, con cualquier maquillaje y siempre voy a sonar convincente. 

Chrome Dreams tiene su propio mito, una figurita difícil, uno de esos rompecabezas discográficos que uno ya no tiene ni tiempo ni ganas de desentrañar. Creo que las canciones vienen de los setenta. No se editaron y más tarde resurgen a mediados de los noventa, en un pirata. Hace poco de manera oficial. Algo así como Mirron Man de Beefheart o el primero de Motörhead

La estrellita de esta secuela, que no tiene mucho anclaje con su predecesor en realidad, sería "Ordinary People", una excursión épica de casi veinte minutos de esas que enamoran a un sector de fans de Neil Young. "Cortez the Killer", el enorme "Change Your Mind" (de Sleeps With Angels) "Like a Hurricane"... viene por ahí la mano. Están prendidos fuego, sobre todo los solos de guitarra, esos tan característicos, epilépticos y anti-técnica, un sello de la casa se podría decir. Tiene el sonido de un disco muy celebrado, que a mí nunca me terminó de convencer y es Freedom, de fines de los ochenta. Viene  a redimir una etapa como mínimo errática. Infame por el juicio que le hizo David Geffen por hacer discos fuera del estilo Neil Young, como si alguna vez hubiese obecido alguna otra cosa que no sea su musa.

"Shed Your Light" y lo que viene de ahí en adelante entra en lo que podríamos llamar Neil Young by Numbers; sin sorpresas ni bochornos (los ha hecho y de todo tipo) tocado con esa manera tan relajada y desafiante -del tempo, sobre todo- que tiene Ralph Molina, el batero histórico de Crazy Horse. También están Rick Rosas, Ben Keith y en "Ordinary..." sale el viejo y querido Frank "Pancho" Sampedro, esa gente que sea bancado infinidad de desplantes y colocaciones en el freezer. Los caprichitos de Neil Young, vamos... al igual que Chrome Dreams II, lo podemos meter ahí, sin miedo.
Encaja bien. 






Escuchar online en YouTube o en Spotify.






Escuchar también:
Neil Young & Stephen Stills - Long May You Run
Neil Young - American Stars 'n' Bars
Neil Young & Crazy Horse - Broken Arrow




martes, 25 de marzo de 2025

Death - ...For the Whole World to See


Acá hay gato encerrado, no me jodan. ¿Vieron cuando se comenta que el acceso que tenemos los mortales (o bien "los normales") a la Inteligencia Artficial es apenas la punta del iceberg de las posibilidades completas del asunto? Cualquiera hoy sabe que, con un par de indicaciones bien colocadas, podés obtener una canción completa, con arreglos, letra y todo.

Completa.

Sí señor. Si te lo decían diez o veinte años atrás no te lo creías. No te lo creías cuando salió a la calle este disco, cuando todavía importaban las reediciones y había una venta -magra- pero considerable de unidades físicas. De discos hermano, digamosló con todas las letras.

¿Se acuerdan lo de Rodríguez? La historia era increíble, ciencia ficción pura, era casi inverosímil. Me atrevo a decir que sin dicha historia, la música (que estaba bien y no mucho más) hubiese pasado de largo, sin pena y mucho menos gloria. Y así había varios, sobre todo en el mercado de las reediciones... Euphoria, uno de los integrantes fué el primero en hacerse un cambio de sexo, Arzachel, el disco que se grabó en una cueva prehistórica en Rusia. Y acá hay algo parecido, la historia es de no creer. La vamos a resumir bien breve. Cuatro pibes negros de Detroit se juntan para hacer una música por lo menos diez años adelantada a la época, a medidados de los setenta el noventa y nueve por ciento de los veinteañeros de esa clase social estaba enloquecida con los Temptations, James Brown, Motown y el R&B que no paraba de brillar. El otro uno por ciento jugaba en la NBA. Estos se juntaban en una sala de ensayo a apretar los dientes, poner los instrumentos a todo volumen y armar unos temas demenciales, tocados a toda velocidad y con no poca detreza.

Y acá pasa al revés, podés ignorar la historia o no conocerla en absoluto porque la música está buenísima. Esto vendría a ser algo así como unos descendientes de High Time de MC5, con Love it to Death de Alice Cooper pero sumando a los Bad Brains... que en el '74... ¡no existían! Precursor cien por ciento. Agresividad, velocidad, agallas, actitud. ¿Punk rock? Podría ser. Tocan demasiado bien para entrar ahí pero sí, dale ¿por qué no? O podría ser el Little Richard que regresa a fines de los sesenta (King of Rock and Roll, Second Coming) con un poco más de LSD en las venas, como confirma un tema como "Let the World Turn". 

El mundo no cambió en lo más mínimo y menos para Death, quienes rebotaron en Columbia por negarse a cambiar el nombre (supuestamente) con siete canciones grabadas. Es lo que sale en el 2009, con el título de ...For the Whole World to See. Tarde pero seguro.






Escuchar online en YouTube o en Spotify.






Chequear también:

The Saints - (I'm) Stranded
New York Dolls - Too Much Too Soon
Bad Brains - Rock for Light




sábado, 22 de marzo de 2025

5 Canciones 5: Coni Cibils, Miles Davis, Muddy Waters, Fairport Convention y House of Love


Dejarte ir
Coni Cibils

Si hubiese nacido en USA estaría seguro en el sello Jagjaguwar y la nombrarían en las mismas revistas (¿revistas?!?!?) en las que salen Marissa Nadler, Angel Olsen o Jessica Pratt. Chicas con mucho talento y un costadito oscuro, que al mezclarse con la ternura y delicadeza de la voz femenina logra un contraste extraordinario. Me gusta la sencillez y falta de pretensiones con que retrata uno de los momentos más dolorosos en la vida de los humanos, ese en que uno no sabe bien qué hacer y decide en pos de la supervivencia, de salir lo menos herido posible de la rotura de corazón.

Aparece originalmente en: Un lugar (2011)

Ver / oír en YouTube


Saeta
Miles Davis

Hay un tema de Serrat en el disco Dedicado a Antonio Machado que se llama igual que este, que aparece en una de las primeras obras maestras de Miles Davis. Cerca de Kind of Blue y mucho antes de Bitches Brew, On the Corner y esos discos que reventaron en mil pedazos la historia de la música popular. Hay algo muy sórdido en cierta música española y en estos surcos está en su esplendor, con los arreglos que hicieron con Gill Evans de El Concierto de Aranjuéz, del gran Joaquín Rodrigo. Acá hay sangre, sudor y Arabia, es decir; España.

Aparece originalmente en: Sketches of Spain
 (1960)

Ver / oír en YouTube


Ramblin' Mind
Muddy Waters

Al igual que lo que pasó con Howlin' Wolf (su disco decía "A él no le gusta" en la tapa) Muddy Waters había grabado Electric Mud el año anterior, acompañado por una banda de pibes blancos mucho más jovenes. Y tampoco estaba muy conforme con el resultado. Supuestamente Leonard Chess quería que sus estrellas se acercaran a otro público y aprovecharan el revival del blues que estaba en pleno apogeo. Y en "Ramblin'..." los pibes van en el aire, con algun que otro porrito encima y mucha psicodelia. Vale decir que Muddy suena endiablado, se ve que acá lo compraron y se puso las pilas.

Aparece originalmente en: After the Rain (1969)

Ver / oír en YouTube


The Lobster
Fairport Convention

El primero de la que quizás sea la banda emblema del folk inglés está lleno de covers (Emmitt Rhodes, Joni Mitchell, Dylan) que contradicen la flema británica de Fairport Convention. Pero la otra mitad son temas propios y este ostenta un nivel de vuelo y delirio que puede hacer levitar a un luchador de sumo. Acá todavía no estaba Sandy Denny y Richard Thompson era apenas un adolescente tardío. Igualmente la tenían clarísima, tocando, componiendo y arreglando. Produce Joe Boyd, quien acá se luce, haciendo un trabajo admirable, misterio, oscuridad y originalidad. No cualquiera. ¿Tradición? Sí, sí, pero innovando a la pasada.


Aparece originalmente en: Fairport Convention (1st LP -.1968)


Ver / oír en YouTube


Sulphur
The House of Love

A diferencia de casi todas las bandas de la llamada C86 (McCarthy, los primeros Primal Scream, etcétera) en House of Love había groove, te hacían bailar sin que lo puedas controlar y este tema sería un ejemplo. Además dominaban -y hacían facha- con la dinámica en las canciones. Acá las estrofas van en un plan tranquilo y super canchero, hasta que se produce un estallido guitarrero que bien podría considerarse un estribillo. Dato de color: Guy Chadwick, el guitarrista cantante y compositor, mentía con la edad, restándose un lustro para acomodarse a lo que pedían las discográficas en aquel entonces.

Aparece originalmente en: The House of Love (1er. LP - 1988)

Ver / oír en YouTube




miércoles, 19 de marzo de 2025

Video de la Semana: The Decemberists - Severed







Los de Athens, Georgia, se calzan el trajecito de New Order para este tema de I'll Be Your Girl, octavo de estudio de los Decemberists.







sábado, 15 de marzo de 2025

5 Canciones 5: versiones de Dylan


Señor (Tales of Yankee Power)
Jerry Garcia Band

El mandamás de los Grateful Dead siempre estuvo cerca de Bob, fueron banda de acompañamiento e incluso quedaron registrados en uno de los discos más flojos en las discografías de ambos; el pobretón Dylan and the Dead. Este es el segundo de la Jerry García Band, más de diez años después que Cats Under the Stars, el debut. En este es doble en vivo, con varios temas nuevos (propios y ajenos) toman uno de los oscuritos de Oh Mercy y le agregan una cuota de musicalidad extra. Impresionante solo de García, economía de recursos, la nota justa en el lugar preciso, sin excesos... Hermoso.

Aparece originalmente en: Jerry Garcia Band (2do. LP - 1991)

Ver / oír en YouTube


Abandoned Love
Fernando Goin

Cantante, compositor y guitarrista, grabó sus primeros LPs como solita prosducido por Raul Porchetto, a fines de los setenta, con un seleccionado de músicos argentinos de renombre (Aznar, Alfredo Toth, Baraj) y desapareció del mapa por varios años. Vuelve al ruedo con este disco de versiones de Dylan hecho con evidente cariño y conocimiento de causa. La lista de temas lo confirma, hay varios "tapados" como "Alberta" o "Dirt Road Blues". Esta maravilla quedó inexplicablemente afuera de Desire y Goin le devuelve un poco el amor que en su momento no tuvo, con una versión sencilla y respetuosa.

Aparece originalmente en: Sings Dylan
(1975)

Ver / oír en YouTube


Million Dollar Bash
Fairport Convention

Apenas empezaron a circular los temas que habían grabado Dylan y The Band en Woodstock, en lo que más tarde todos conoceríamos como las Basement Tapes, se hicieron versiones. Manfred Mann, los Byrds (por supuesto) y la lista podría seguir. En el tercero de los Fairports hay nada menos que tres covers del hombre de Duluth, Minessotta. "Si Tu Dois Partir" versión en franchute de "If You Gotta Go", "Percy's Song" y esta. Ultra-mega-archi-fiestera, jovial, ya lo era en la original, acá lo llevaron al extremo.

Aparece originalmente en: Unhalfbricking (1969)

Ver / oír en YouTube


Love Minus Zero / No Limit
Jackson Browne

Los nombres que figuran en este disco (quíntuple!!!) a beneficio no se pueden creer, se ve que nadie le dice que no a Amnesty. Patti Smith, Townshend, Costello, Adele (hermosa su "Make You Feel My Love") pasando por Bad Religion y los Chemical Brothers. En este belleza del inolvidable Bringing It All Back Home (*) Jackson Browne hace exactamente lo que hay que hacer con una canción como esta; cantarla. Es todo lo que necesita, ni más ni menos.

(*) Dato irrelevante y simpaticón: El disco de Dylan favorito de Iggy Pop.


Aparece originalmente en: Varios artistas - Chimes of Freedom: The Songs of Bob Dylan (2012)


Ver / oír en YouTube


Memphis Blues Again
Thomas Helmig

Super estrella en Dinamarca, su país natal, saltó a la fama a mediados de los ochenta con su primer disco como solista, después del obligatorio escalafón en bandas under. His Bobness la tocaba bastante en vivo pero no es un tema del todo famoso, más allá de los merecimientos. Helmig se toma varios atrevimientos, por empezar le acorta el nombre y se toma sus licencias en cuanto a la métrica y el fraseo, acertando de manera rotunda. Se apropia cien por ciento de la canción, una manera muy valiente -y valiosa- de abordar la interpretación de un clásico, con un pelito de irreverencia.

"Nadie es sagrado, ni siquiera los Beatles"
Paul Westerberg, al respecto del título del tercero de los Mats.

Dylan tampoco.



Aparece originalmente en: Varios artistas - May Your Song Always Be Sung - The Songs of Bob Dylan (1997)


Ver / oír en YouTube




miércoles, 12 de marzo de 2025

Bobby Womack - Looking for a Love Again


Es de suponerse que más de uno llegó acá en la misma situación que paso a describir, a traves de los Stones y la versión que hacían de "It's All Over Now", en la época de "Satisfaction", "The Last Time", "Time Is on My Side"... aquellos singles de la primer época, cuando todavía estaban madurando como compositores. Y te ponés a escuchar los discos cuando empezás a apreciar esta música extraordinaria, llena de sutilezas, un poco harto del rock and roll y otro tanto en busca de nuevos horizontes auditivos. Ahí es cuando aparecen Marvin Gaye, Aretha, Curtis Mayfield, los próceres del soul y el R&B. Y Bobby Womack es uno de ellos, de eso no hay dudas.

A lo mejor el tema que todo el mundo conoce, del que se han hecho varias versiones, es "Across 110th Street", de la pélicula homónima, una de esas que marcan una era y que algunos llaman blaxploitation. La banda sonora se puede parar muy cómoda al lado de Superfly, Shaft de Isaac Hayes, Trouble Man o cualquiera que se te venga a la mente.

Womack, sin haber hecho grandes revoluciones como What's Going On (por ejemplo) siempre estuvo en la vanguardia y su carrera duró más que la de la mayoría de los pesos pesados. Incluso antes de despedirse lo llamó Damon Albarn para meter alguna que otra voz en Plastic Beach, tercer opus de Gorillaz, pegaron buena onda y el ex-Blur le dió una mano en su canto de cisne, The Bravest Man In the Universe, con el que cosechó muy buenas críticas y demostró que podía sonar moderno y relevante con más de setenta años y toneladas de drogas en su torrente sanguíneo.

Looking for a Love Again sale en lo que podría considerarse el pico de su carrera, coincidiendo con un momento en que el género explotaba en mil pedazos, con innovaciones de todo tipo y un nivel de creatividad desorbitante. Agarrá los tres primeros temas de acá para darte una idea de la variedad estilística que dominaba Mr. Womack, moviéndose con soltura en el tema que dá título, un funk sudoroso (tocado como los dioses, por cierto) que sirve para abrir el juego. En seguida sigue con "I Don't Wantna Be Hurt By Ya Love Again", una balada de corazones rotos que haría la envidia de los Stones de la era Exile On Main Street, aunque esto es posterior, '74 para ser precisos. El tercero es "Doing It My Way", en donde se calza el traje de Hendrix, rockea con aplomo y exhibe unas guitarras en llamas que seguramente Prince escuchó en algún momento. Casi al final hay una versión de "Copper Kettle", que había versionado también Dylan un par de años antes en su polémico Self Portrait y era -si mal no recuerdo- el único que se había salvado de la famosa reacción de Greil Marcus al escucharlo: "¿Qué es esta mierda?". Los años pasan y todo decanta, como bien sabemos.







Escuchar online en YouTube o en Spotify.






Chequear también:
Bobby Womack - Fly Me to the Moon
Bobby Womack - Facts of Life
Bobby Womack - The Poet II




lunes, 10 de marzo de 2025

AC/DC - Riff Raff (en vivo)



Hace poco ví que había un video de esto. Es una versión en vivo de un temazo del que probablemente sea el Gran Disco Olvidado de AC/DC; Powerage, cuarto LP de estudio, el que le sigue a Let There Be Rock.

El video no hace más que confirmar lo que se escucha apenas arranca este extraordinario cachetazo de rock and roll cabeza, que son únicos. Y lo mejor de todo es que lo logran haciéndose los "normales", los pibes "comunes", que te podés cruzar todos los días. El uniforme de secundaria de Angus refuerza el concepto.

Pero no, no es así. De lo contrario escuchen esto.

De entrada esos guitarrazos descontrolados, antes de que entre la banda, tienen una precisión quirúrgica. Y cuando entra el resto de la banda es un máquina de rockear aceitadísima. Todos hacen lo que tienen que hacer, para que Angus haga sus acrobacias. Es notable como "se planchan" cuando abre su enorme bocaza el gran Bon Scott, el mejor/peor cantante de todos los tiempos. 

Esto es el verdadero AC/DC, ESTO es ROCK AND ROLL.







Podés escucharla en YouTube.






Encontrala originalmente en:
El primer disco en vivo -oficial- de los australianos viene antes del batacazo que significó Highway to Hell, que terminaría siendo el último con Bon Scott raspando como marcador de punta de potrero. Extrañamente no es tan conocido y no debe haber vendido ni un décimo que el Live, a principios de los noventa. Sirve para marcar el terreno... dos bandas distintas, ni mejor ni peor, incomparables.

If You Want Blood You've Got It 
(1982)










jueves, 6 de marzo de 2025

Video de la Semana: Steve Jones - Freedom Fighter







Steve Jones sería el rocker de Sex Pistols, como Keef en los Stones o Mick Jones en The Clash. Hizo dos discos como solista en la segunda mitad de los ochenta; Mercy y Fire and Gasoline.

Aunque se podría decir que casi siempre fué un "solista encubierto", sobre todo en Professionals y Neurotic Outsiders.







martes, 4 de marzo de 2025

5 Canciones 5: el obligatorio doble en vivo


Warrior
Wishbone Ash

En este tema están todas las características de la etapa clásica de Wishbone Ash, las guitarras armonizadas, cierta épica medieval o folclorica, los cambios de ritmo... hoy se podría decir que eran una banda muy cumplidora, no descollaban en ningún apartado pero tocaban bien y tenían oficio. Nunca vas a lograr un fanático de esta gente en personas de menos de cuarenta (aprox.) años. Les falta el "argumento de venta", aquello de que tenían un cantante cuatri-sexual o que el bajista se ahogo en el vómito de su padre, esas mentiritas que tanto venden en esto del rock and roll. Este salía en Argus, tercero de estudio y justo el que viene antes de este, el doble en vivo obligatorio de mediados de los setenta.

Aparece originalmente en: Live Dates (1974)

Ver / oír en YouTube


Rosalie
Thin Lizzy

¡Qué difícil elegir un tema en esta maravilla, el que quizás sea el paradigma de lo que eran este tipo de discos. En una epoca en que el formato estaba en su cénit y lo mismo iba para la industria discográfica. Una grabación hecha por héroes, miren sino como sale Phil Lynott en la tapa. ¿Spinal Tap? Por supuesto... ¡y a mucha honra! Cover del gran Bob Seger, grabado para Fighting, el momento en que Thin Lizzy encuentra el sonido y el concepto de banda (y las canciones) que los haría inmortales. La versión del Live and Dangerous es fiesta rocker cien por ciento, se puede palpitar lo que debe haber sido estar ahí.

Aparece originalmente en: Live and Dangerous
(1975)

Ver / oír en YouTube


Danny's Song
Loggins & Messina

Todo el mundo se acuerda de Kenny Loggins caliente, sexualizado al máximo, abajo de un ventilador en aquel tema de Top Gun, la película de homosexualidad mal encubierta con Tom Cruise. Mucha cocaína y baterías con mucho gate, más ochentas imposible. Vale recordar que ANTES había sido un hippie, con barbita ad hoc y guitarras acústicas, con Jim Messina (ex-Poco y Buffalo Springfield) con ese sonido tan típico de la soleada California. Este es el tema más famoso de ellos, parodiado por Me First and the Gimme Gimmes en un video genial. Nadie puede negar que tiene una melodía indeleble.

Aparece originalmente en: On Stage (1975)

Ver / oír en YouTube


Rock Bottom
UFO

Otros pioneros de las guitarras armonizadas, junto a Thin Lizzy y Wishbone Ash. No, no lo inventó Iron Maiden, por las dudas. Strangers In the Night es una seguidilla de rock pesado, solos, solos y más solos. Lo que para algunos es la máxima virtud del género y para otros la sentencia a muerte. ¿Qué se puede decir de "Rock Bottom" que no se haya dicho hasta ahora? Que merece la fama que tiene podría ser una. Que son diez minutos de masturbación en las seis cuerdas podría ser otra. Depende el punto de vista, como de costumbre.

Aparece originalmente en: Strangers in the Night (1972)


Ver / oír en YouTube


Yours Is No Disgrace
Yes

Y acá van los reyes del exceso, la pompa y la grandilocuencia. Junto a Emerson, Lake & Palmer, llevaron absolutamente todo al extremo. Fué un momento único en la historia de la música popular. Una alianza medio peligrosa entre música popular y académica. Eso tenía que terminar y ya faltaba poco, pero dejó obras muy difíciles de discutir. Nadie puede negar la valentía y los recursos que tenían estos tipos. Así termina el triple en vivo de Yes, como cerrando una etapa.

Aparece originalmente en: Yessongs (1975)


Ver / oír en YouTube




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...