Lucifer
The Crocketts
Canciones. Canciones y más canciones. A eso se dedica esta gente, cosa que hace que sea un poco dificil "saltar a la vista", diferenciarse. Y más si tu país de origen es Gales. Esto podría compararse con The Coral, Cast, Embrace... con una pizca apenitas de Pavement. Hicieron dos discos, We May Be Skinny & Wirey y este. Los temas que mencionan a Mefisto tienen un atractivo extra y este, por suerte, no falla. Acá se ponen violentos, una suerte de Dead Kennedys del viejo continente.
Aparece originalmente en: The Great Brain Robbery (2000)
Ver / oír en YouTube
The Crocketts
Canciones. Canciones y más canciones. A eso se dedica esta gente, cosa que hace que sea un poco dificil "saltar a la vista", diferenciarse. Y más si tu país de origen es Gales. Esto podría compararse con The Coral, Cast, Embrace... con una pizca apenitas de Pavement. Hicieron dos discos, We May Be Skinny & Wirey y este. Los temas que mencionan a Mefisto tienen un atractivo extra y este, por suerte, no falla. Acá se ponen violentos, una suerte de Dead Kennedys del viejo continente.
Aparece originalmente en: The Great Brain Robbery (2000)
Ver / oír en YouTube
Street In the City
Pete Townshend y Ronnie Lane
Al parecer el ex-Small Faces andaba en aprietos económicos y le pidió ayuda a su amigote. Hagamos un disco juntos fué la respuesta. Los créditos están repartidos mitad y mitad. Ronnie Lane hace lo que siempre le salió tan bien y Townshend se la juega un poco más, como siempre hizo en sus discos fuera de The Who. Y este temazo es uno de esos que no se pueden clasificar, es un retrato del outsider que mira lo que pasa desde su ventana, sin participar, como cronista. La música es la clave, no hay batería, parece un tema de Broadway, eso sí, con la arrasadora personalidad de su autor. TEMAZO.
Aparece originalmente en: Rough Mix (1979)
Ver / oír en YouTube
Pete Townshend y Ronnie Lane
Al parecer el ex-Small Faces andaba en aprietos económicos y le pidió ayuda a su amigote. Hagamos un disco juntos fué la respuesta. Los créditos están repartidos mitad y mitad. Ronnie Lane hace lo que siempre le salió tan bien y Townshend se la juega un poco más, como siempre hizo en sus discos fuera de The Who. Y este temazo es uno de esos que no se pueden clasificar, es un retrato del outsider que mira lo que pasa desde su ventana, sin participar, como cronista. La música es la clave, no hay batería, parece un tema de Broadway, eso sí, con la arrasadora personalidad de su autor. TEMAZO.
Aparece originalmente en: Rough Mix (1979)
Ver / oír en YouTube
Free of Hope
Vic Chesnutt
Los Cowboy Junkies grabaron un disco entero de temas de Vic Chesnutt, el volumen 2 de la impecable Nomad Series. En un momento pensé que lo querían y apreciaban sus colegas un poco por lástima, por su condición de lisiado. Me equivocaba y mucho. No lo había escuchado con la atención que merece. Is the Actor Happy? tiene el plus de que funciona -y está armado- como disco, como una totalidad, de a poco se va sumergiendo en la noche más negra, en una tristeza profunda. Para la altura de "Free of Hope" todavía se puede respirar, más tarde se complica.
Aparece originalmente en: Is the Actor Happy? (2001)
Ver / oír en YouTube
Vic Chesnutt
Los Cowboy Junkies grabaron un disco entero de temas de Vic Chesnutt, el volumen 2 de la impecable Nomad Series. En un momento pensé que lo querían y apreciaban sus colegas un poco por lástima, por su condición de lisiado. Me equivocaba y mucho. No lo había escuchado con la atención que merece. Is the Actor Happy? tiene el plus de que funciona -y está armado- como disco, como una totalidad, de a poco se va sumergiendo en la noche más negra, en una tristeza profunda. Para la altura de "Free of Hope" todavía se puede respirar, más tarde se complica.
Aparece originalmente en: Is the Actor Happy? (2001)
Ver / oír en YouTube
The Way Life's Meant to Be
Electric Light Orchestra
¡Qué impresionante discazo Time! Y no es de los más conocidos de Electric Light Orchestra. Me atrevo a decir que es el único que no tiene baches. Y lo dice un fan de la banda. Jeff Lyne nunca fué un tipo de mostrar mucho sus sentimientos, más bien de ocultarlos se podría decir. Acá nos deja asomarnos un poco, con un temazo que tiene algo medio de los cincuenta en su estructura, como punto de partida. Después hay ideas que lo llevan más allá, como en la mayoría de los grandes temas de la ELO.
Aparece originalmente en: Time (1978)
Ver / oír en YouTube
Electric Light Orchestra
¡Qué impresionante discazo Time! Y no es de los más conocidos de Electric Light Orchestra. Me atrevo a decir que es el único que no tiene baches. Y lo dice un fan de la banda. Jeff Lyne nunca fué un tipo de mostrar mucho sus sentimientos, más bien de ocultarlos se podría decir. Acá nos deja asomarnos un poco, con un temazo que tiene algo medio de los cincuenta en su estructura, como punto de partida. Después hay ideas que lo llevan más allá, como en la mayoría de los grandes temas de la ELO.
Aparece originalmente en: Time (1978)
Ver / oír en YouTube
Trascendental Suicide
The Soundtrack of Our Lives
Otro error de percepción, otro preconcepto de esos que tan bien se siente al derribarlos, al saber que nos confundíamos. En este caso era que Origin, Vol. 1 de los suecos The Soundtrack of Our Lives era el disco flojito, el que podías dejar pasar. Los primeros tres temas son una bomba al cuerpo, mente y alma. Este directamente es un llamado a la batalla, te podés imaginar a Odin (o al dios escandinavo de tu preferencia) agitando su cetro y enviando a sus hordas a una batalla sin tregua. Esto se escucha con los dientes apretados, a todo volumen. Infernal.
Aparece originalmente en: Origin, Vol. 1 (2005)
Ver / oír en YouTube
The Soundtrack of Our Lives
Otro error de percepción, otro preconcepto de esos que tan bien se siente al derribarlos, al saber que nos confundíamos. En este caso era que Origin, Vol. 1 de los suecos The Soundtrack of Our Lives era el disco flojito, el que podías dejar pasar. Los primeros tres temas son una bomba al cuerpo, mente y alma. Este directamente es un llamado a la batalla, te podés imaginar a Odin (o al dios escandinavo de tu preferencia) agitando su cetro y enviando a sus hordas a una batalla sin tregua. Esto se escucha con los dientes apretados, a todo volumen. Infernal.
Aparece originalmente en: Origin, Vol. 1 (2005)
Ver / oír en YouTube
Sin dudas lo de TSOL (si hablo The Soundtrack of our lives...no la otra bandita) es una cosa de no creer, que bandon! hasta el disco "blandito" te la pican alto, debe ser el agua que toman en suecia....
ResponderEliminar