domingo, 6 de julio de 2025

Pete Townshend - Who Came First


Hubo unos años en que fué el artista a seguir, el tipo que había que tener en cuenta, marcaba tendencias, explotaba en inspiración y le brotaban canciones por cada poro de su cuerpo. Podríamos decir que desde el '67 a mediados de la década siguiente, su obra fué de un nivel de vuelo y trascendencia pocas veces alcanzado, antes y después. Discográficamente podríamos situar ese período de gracia a partir de "A Quick One (While He's Away)", la mini-opera concebida para llenar el espacio que faltaba llenar el segundo de The Who (*) hasta Quadrophenia y The Who By Numbers

Además laburaba y mucho. Aquel axioma que reza que a la inspiración hay que condimentarla con transpiración, aplica a Pete Townshend cien por ciento. Vale recordar que para grabar Tommy tenían que desarmar la batería todos los días porque no tenían un mango y cuando finalmente sale a la calle el trabajo, los tipos se convierten en millonarios casi de la noche a la mañana. Eso podría haberle jugado en contra. Todo lo contrario. Él quería más. Estaba lleno de inquietudes, ideas y claro... recursos para llevarlas a cabo. 

En este caso no pudo ser. En 1970 no hay disco nuevo de The Who, está Live at Leeds, un ejemplo de cómo se debe hacer un álbum en vivo, de modo que nuestro héroe había acumulado demos, letras y delirios. Quería que el próximo fuese todavía más ambicioso que Tommy e incluso el proyecto tuvo nombre; Lifehouse. Nadie pudo captar la idea, él tampoco lo tendría del todo claro a lo mejor, sus compañeros lo miraban con cara de "che, hacete otra vez el helicóptero, dale" y le pedían que bajara a tierra. ¿El resultado? Nada menos que Who's Next. El disco que tiene "We Won't Get Fooled Again", "Baby O'RIley" y "Behind Blue Eyes", ya con eso no hay mucho más que agregar. Pero como cualquier persona de bien que sea fan de The Who debería saber, al bueno de Pete le quedaron muchas canciones afuera de esa obra maestra. Estas fueron a parar acá, sobre todo, al primer solista de cualquiera de los cuatro mágnificos, de ahí el título; Quién llegó primero. Que a su vez es un double entendre sexual, Quién acabó primero.

No se puede dejar de mencionar a Meher Baba, el gurú espiritual de Townshend, su equivalente al Maharishi de los Beatles. Por suerte no se puso pesado y el costado espiritual va a parar a las letras y la música no dejan de ser canciones. Serían canciones de The Who sin Keith Moon, con todo lo bueno y lo malo que eso puede implicar. Para quien busca variedad y quiere saber qué pasaba paralelamente, en las carreras solistas hay una suerte de historia alternativa. En el caso particular de Townshend la cosa vale la pena, en serio. 






Escuchar online en YouTube o en Spotify.






Chequear también:

The Who - 30 Years of Maximun R&B
Pete Townshend - All the Best Cowboys Have Chinese Eyes
Pete Townshend - Scoop 3





miércoles, 2 de julio de 2025

5 Canciones 5: Blondie, Beach Boys, Megadeth, Sweet y Billy Squier


Underground Girl
Blondie

El borrado de la historia, Frank Infante. Ni siquiera lo invitaron para la reunión de fines de los noventa. Él es quien firma esto, que sería el tema que más fuerte rockea de todos los que grabó Blondie. Y se lo dejaron afuera, en este caso de Parellel Lines. Esta cachetada de punk rock a lo bestia bien podría ser un tema de los dos primeros de X (Los Angeles y Wild Gift) de hecho me parece que por ahí viene la inspiración acá. Termina saliendo en la caja de rarezas que sacó el sello Nro. 1 Group, por suerte.


Aparece originalmente en: Against the Odds 1974–1982 (2022)

Ver / oír en YouTube


Let Him Run Wild
The Beach Boys

Mientras que los grupos vendedores de la época eran obligados a hacer dos discos por año por contrato, los Beach Boys tenían que hacer tres. Y acá todavía se encargaba de componer todo Brian Wilson. Este temazo está en el disco que viene antes de -nada menos- Pet Sounds, hay algunos rellenos muy evidentes pero cuando pica alto... es impresionante. Acá ya estaba el gérmen (en realidad ya estaba incluso en Beach Boys Today!) las sinfonías para adolescentes. Hay una búsqueda en la canción, en expandirla como formato, en hacer que los estribillos cierren con ideas musicales nuevas. Y la melancolía del niño que se negaba a crecer, el Peter Pan del rock y pop.


Aparece originalmente en: Summer Days (And Summer Nights!!)
 (1965)

Ver / oír en YouTube


Dystopia
Megadeth

El tema de los cambios de formación aburrió a mucho en Megadeth, varios los dejaron de seguir, incluso los que si saben que hay concierto de la Sinfónica del Colorado, sacan la entrada. Creo que lo que demuestra un discazo como este es que, mientras que esté Mustaine, todo va a estar bien. El tema título es una bomba. En todo sentido. Ciber-punk demente a toda velocidad, arreglos vertiginosos, un solo de guitarra depilador de cejas y, cuando ya se había llevado la medalla, sale la coda. ESA coda, nadie va a decir que no se toman el trabajo de pensar y arreglar los temas.


Aparece originalmente en: Dystopia (2013)

Ver / oír en YouTube


Sixties Man
Sweet

Ves el video de este tema y lo comparás con cualquiera de los hits clásicos ("Ballroom Blitz", "Teenage Rampage") y parece que los años los maltrataron bastante. En realidad quedaba poco y nada de la formación-marioneta que tenía atrás a la dupla Chapman / Chinn. Esto es una bomba de power pop en pleno apogeo del género, algo parecido a lo que les pasó a los Searchers, parecían viejos chotos cuando apenas tenían treinta y pico o cuarenta. Entonces deciden subirse a ese trencito que pasaba cerca y los dejaba cómodos.


Aparece originalmente en: Waters Edge (1980)


Ver / oír en YouTube


Wadda You Want from Me
Billy Squier

El segundo de Billy Squier rockea considerablemente más duro que The Tale of the Tape, el debut, que se ubicaba a medio camino de The Records y Led Zeppelin. Acá el enfasis está puesto en el rock duro, no sería descabellado pensar que Coverdale paró la oreja. Tiene mucho que ver con los temas rápidos de Whitesnake de la etapa inglesa, "Rough 'an Ready", "Guilty of Love", ustedes me entienden. Hay que ver (oir) como suma esa guitarra slide acompañando las estrofas. Para agarrar la ruta y nunca más volver.


Aparece originalmente en: Don't Say No (1981)


Ver / oír en YouTube